l Edad. 39 años (2-12-1973).
l Lugar de nacimiento. Nació en Novi Sad, por entonces localidad perteneciente a Yugoslavia. Obtuvo la ciudadanía estadounidense y ganó para este país la Copa Federación los años 1996 y 2000, además del bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney.
l Palmarés. Logró nueve torneos de Grand Slam (tres Roland Garros, cuatro Abiertos de Australia y dos US Open), y desbancó durante un tiempo del puesto número uno a la alemana Steffi Graf, su gran rival. A lo largo de su carrera se hizo con 59 títulos, 53 de ellos individuales.
l Después del incidente. A pesar de salir del hospital a los dos días, Mónica Seles permaneció 28 meses apartada de las canchas después de la puñalada de Guenter Parche en el torneo de Hamburgo. Además, la tenista, preocupada por su integridad, nunca volvió a disputar un torneo en Alemania.
El 2 de mayo de 1993 la tenista serbia Mónica Seles, número uno del ranking mundial femenino, abandonaba la Clínica Universitaria de Hamburgo. Lo hacía con una herida que cicatrizaba en su espalda y un trauma que le duraría toda la vida. Tan solo dos días antes estaba disputando los cuartos de final del Torneo de Hamburgo ante la búlgara Magdalena Maleeva. En un descanso se sentó en el banco y, al ir a coger su toalla, sintió un dolor en su espalda. "Al principio no comprendí lo que había sucedido, perdí la respiración, sentí el dolor cuando alguien tocó mi espalda. En ese momento me sentí rodeada de bruma, como si todo lo que pasaba no fuese real", dijo Seles. Lo que había ocurrido era que el alemán Guenter Parche, tornero de profesión y en paro en ese momento, le había agredido por la espalda con un cuchillo de 25 centímetros. Por suerte, la herida solo tuvo 1,5 centímetros de profundidad y no afectó a la columna vertebral de la deportista, circunstancia que habría hecho peligrar seriamente su salud.
En ese instante, Seles se levantó al sentir el impacto en la espalda, dio varios pasos, se llevó la mano a la espalda con gesto de sorpresa y dio un grito que sorprendió a todo el recinto. Los enfermeros actuaron inmediatamente haciendo una primera cura a Seles a quien después sacaron de la pista en camilla hacia la Clínica Universitaria de Hamburgo.
La Policía pudo detener en el momento al agresor, Guenter Parche, de 38 años y procedente de la localidad germanooriental de Nordhausen. Parche fue conducido ante el juez de instrucción, ante quien admitió que llevaba tiempo pensando en la manera de herir a Seles para que esta perdiera su primer puesto en el ranking mundial y le cediese el puesto a la alemana Steffi Graf, de quien se confesó seguidor. Parche, a quien la Policía calificó de mentalmente perturbado, había asistido también a otros torneos, pero esperó al de Hamburgo para llevar a cabo su plan.
Y es que, a pesar de haber asistido a todos los encuentros de esa semana de finales de abril del Torneo de Hamburgo, no fue hasta el viernes cuando Parche, aprovechando el descanso, se lanzó sobre la yugoslava y le clavó el cuchillo en la espalda. Afortunadamente, el arma pasó a pocos centímetros de la columna vertebral y solo afectó a la musculatura de la espalda. Seles pudo salir del hospital dos días más tarde, después de haber curado su herida y haber superado el estado psíquico de conmoción. A pesar de salir del hospital, Monica Seles continuó ingresada en una selecta clínica de Vail (Colorado), donde los médicos trataron la herida, la cual le mantuvo varios meses apartada de las pistas.
A partir de ahí, los responsables del Abierto de Estados Unidos decidieron revisar las medidas de seguridad de ese torneo y de todos los que tuvieron lugar después, reforzando la seguridad tras semejante incidente.