Campeón en la X-Pyr 2012 y segundo clasificado en la categoría Club del Campeonato de España 2011, Iñigo Gabiria es una de las principales figuras vascas de la disciplina, credenciales suficientes para convertir a este multidisciplinar deportista vasco en un serio candidato al podio final. "Desde niño, soy un gran aficionado a la escalada. Cuando escalaba montañas me preguntaba cómo sería volar desde allí, sentirme como un pájaro. Con el parapente mi sueño se ha hecho realidad", confiesa el atleta vizcaino.
Bombero de profesión, el de Elorrio es instructor de parapente, biplaza y paramotor, juez y cuenta con el título de observador de la FAI (Federación Aeronáutica Internacional). Desde su primer contacto con el parapente en 1991, ha realizado infinidad de vuelos de montaña y travesía. Algunos, sobre todo en la zona de los Pirineos, con vuelos de más de 100 kilómetros. "En 2011, completé la Transpirenaica en Vivac. Con mal tiempo y sin asistencia, crucé los Pirineos (440 kilómetros) en 23 días. En 2012, gané la X-Pyr, una competición que combina treking y vuelo en parapente y en la que se caminamos más de 12 horas diarias, con vuelos de 140 kilómetros". Una aventura que terminó en tiempo récord: 6 días y 11 horas.
Montañero desde la infancia, Gabiria practica además la escalada en roca. Así, el vasco ha coronado, entre otras, cumbres como la del Monte Cervino, en los Alpes, o el Kilimanjaro (la cima de África), además de los principales picos pirenaicos.
Gabiria afronta su primera participación en el Red Bull X-Alps con gran motivación: “El Red Bull X-Alps es toda una aventura, un verdadero reto de superación que nos llevará a viajar por paisajes asombrosos por tierra y aire”. Una experiencia que exige una buena preparación basada en una disciplinada rutina de entrenamiento. "Hago trail running 3 o 4 días por semana. También mountain bike, gimnasio y vuelo en parapente siempre que el clima me lo permite".
De media, más de un tercio de los participantes que toman la salida en el Red Bull X-Alps, no llega a meta. Es por ello que la prueba está considerada como una de las más exigentes del planeta. La participación de algunos de los mejores atletas del mundo parece no arrugar al participante vasco que se presenta muy seguro de sus posibilidades. "Soy muy constante y resistente y mentalmente fuerte. Además, cuando me propongo algo, no paro hasta que lo consigo", asegura. "Intentaré volar tanto como pueda, disfrutando de cada momento. Deberemos prestar mucha atención a las condiciones extremas de vuelo en las que nuestra seguridad puede peligrar. Es ahí donde mi mente juega un papel importante, valorando estas situaciones".
Acerca del Red Bull X-Alps
La Red Bull X-Alps 2013 será la sexta edición de la carrera de aventura más desafiante del mundo. Empezará el próximo 7 de julio y verá cómo 32 atletas de 21 países luchan por recorrer más de 1.000 kilómetros desde Salzburgo a Mónaco a través de 10 puntos de control obligatorios, en el menor tiempo posible. Cada kilómetro deber ser cubierto a pie o volando con un parapente.
Un formidable proyecto que tiene lugar en uno de los entornos más bellos e implacables del mundo. Cada equipo consta de un atleta y uno o dos miembros de apoyo. No se permite ningún tipo de asistencia técnica o exterior. Los atletas pueden competir desde las 05:00 hasta las 22:30 de un mismo día, pero en una nueva vuelta de tuerca pensada para 2013, que promete hacer que el evento sea más excitante, los participantes podrán disponer de un “Night Pass”, una noche en blanco que les permitirá avanzar o recuperar terreno, a pie.
La carrera requiere que los atletas tengan un nivel experto en parapente y un elevadísimo nivel de resistencia física, ya que no es extraño que lleguen a cubrir hasta 100 kilómetros en un día. La edición de 2011 se la llevó el suizo Christian Maurer tras 11 días, 4 horas y 22 minutos. La de 2013 marcará el décimo aniversario de la primera edición del Red Bull X-Alps.