Crivillé se convierte en pionero
MOTOCICLISMO EL PILOTO CATALÁN FUE EL PRIMER ESPAÑOL EN GANAREL MUNDIAL DE | 500 cc
barcelona - El pasado viernes se cumplieron tres lustros del título mundial que logró Àlex Crivillé en la que en 1999 era la categoría reina del motociclismo, los 500 centímetros cúbicos, un hito que “todavía” le pone “la piel de gallina” al ya expiloto y que seguramente sirvió de punto de partida al momento actual de este deporte, donde España es claramente dominadora.
“Guardo muchos recuerdos de ese título. Una brutalidad. Y lo mejor es que, a día de hoy, los fans de Rossi y Márquez todavía recuerdan ese título porque era impensable que un piloto español pudiese conseguirlo en la categoría reina y lo valoran muy positivamente. A mí todavía se me pone la piel de gallina cuando veo fans que me piden autógrafos”, aseguró Crivillé recientemente.
El catalán recordó la dificultad que tuvo ganar aquel Mundial. “No fue fácil porque teníamos que puntuar, acabando sextos en Brasil ya éramos campeones del mundo. Pero tuvimos una caída muy fuerte en Australia donde me rompí la mano, el hueso pisiforme. Acabé el Mundial con la mano rota. Me hubiese gustado acabar ganando las carreras pero fue imposible”, lamentó. Pero el 24 de octubre de 1999, el piloto de Seva conseguía proclamarse campeón del mundo en Brasil, la cima que le faltaba al motociclismo español. El catalán asaltó un coto cerrado de pilotos estadounidenses y australianos y fue el primer piloto español en conseguir el título en la categoría reina, a la vez que era el primer europeo en lograrlo en las últimas 17 temporadas.
“Nadie en nuestro país había conseguido un título en 500. Podía ser el primero en conseguirlo y no podía fallar. Era una oportunidad muy buena para intentarlo y después de tantos años luchando por ello, conseguir ese hito fue una pasada. Lo valoré más después de haberlo conseguido, a raíz de todos estos años”, manifestó. Crivillé se hizo con el título gracias a sus seis victorias aquel año y fue campeón por delante de Kenny Roberts júnior y el japonés Tadayuki Okada. - Europa Press