vitoria - Maider Unda se despidió ayer de la lucha entre lágrimas y tras casi 20 años en la elite, en los que ha conseguido numerosos éxitos como la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012. En una rueda de prensa que tuvo lugar en Vitoria, la luchadora alavesa señaló que “tenía que llegar el día” y que “la decisión está más que meditada”.

Unda explicó que concluir esta etapa fue algo que “prácticamente” decidió una vez que terminaron los clasificatorios olímpicos. Después de ser madre aspiraba a lograr una plaza para Río 2016. Al no conseguirlo, decidió que su carrera deportiva “había terminado”.

“A primeros de año tuve una rotura de fibras que no había tenido nunca que me hizo pensar, aunque tampoco imaginaba estirar mi carrera más allá de Río”, confesó.

La laureada luchadora no pudo contener la emoción al afirmar que “han sido muchos años” desde que comenzó con 9 años en la escuela y que nunca se había imaginado poder alcanzar “el sueño olímpico”.

En su despedida estuvo acompañada por la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte; el director de Juventud y Deportes, Jon Redondo; la coordinadora de Basque Team, Olatz Legarza, y su responsable técnico, Luis Crespo.

“No me voy a cansar de dar las gracias, he sido una afortunada, he vivido mi deporte desde amateur a profesional y he alcanzado el gran sueño olímpico que parecía imposible”, aseguró Unda, quien puso en valor la figura de su entrenador, Luis Crespo, del que opinó que “ha sabido trabajar” con ella, le ha apoyado y “sobre todo” le ha respetado en las decisiones que ha tomado.

“Gracias a esas personas que han sabido estar a mi lado he conseguido demostrar que se pueden hacer las cosas desde casa y con no tantos medios, pero sí con mucha calidad humana”, relató la medallista olímpica quien desveló que tiene un proyecto en mente para enseñar “los valores de la lucha libre” en los centros educativos.

Unda repasó su carrera profesional y admitió que se dio cuenta que podía tener posibilidades “a partir del Mundial de 2007”, cuando consiguió una plaza para los Juegos de Pekín. Tras ese primer éxito llegaron el primer diploma olímpico en China, después la medalla de Londres y, a partir de ahí, se ha movido “entre los cinco primeros del mundo durante unos años”.

La luchadora no eligió ningún hito concreto de su carrera pero destacó “el camino de los momentos no tan fáciles y situaciones críticas con decisiones difíciles” que le llevaron “al éxito”. - Efe