Síguenos en redes sociales:

Décima edición del P2P

PROMOCIÓN | El maratón Pamplona-Puente la reina se disputará el domingo 9 de septiembre; en la víspera se celebrará en la plaza del Castillo el Pamplona en patines

Décima edición del P2PIñaki Porto

Pamplona - El considerado como el maratón de patinaje más duro del mundo, el P2P-Pamplona Puente Skate Maratón, celebra el domingo 9 de septiembre su décima edición, precedido de la fiesta Pamplona en patines-Iruñea patinetan.

Por décimo año consecutivo Pamplona será durante un fin de semana un punto caliente en el panorama deportivo, acogiendo a centenares de patinadores de todo el mundo. Los participantes se subirán a sus patines para recorrer los 42,195 kilómetros que les llevarán desde el centro de la capital navarra hasta Puente la Reina, pasando por Zizur, Ororbia, Ziriza y el Alto de Orendáin. Una ruta que no deja indiferente a ninguno de los participantes, al tratarse de la oportunidad perfecta para sumergirse en un paisaje natural, dejando de lado el cemento que cubre el suelo de las pistas tradicionales. Este fue uno de los detalles más valorados por la argentina Rocío Berbel, ganadora de la novena edición y actual poseedora del récord femenino de la carrera, con 1h.12:27.96, quien corría por primera vez en esta prueba. “El paisaje es increíble, normalmente los patinadores no podemos tener esta conexión con la naturaleza, sin duda merece la pena”, explicó Berbel.

¿Porqué el más duro del mundo? Su recorrido único, que lleva a los participantes de un punto A a un punto B y el perfil irregular de la prueba hacen de ella, tal y como han admitido los mejores patinadores internacionales, el maratón más duro del mundo. La carrera supone un auténtico reto para sus participantes, pues han de saber gestionar bien las energías para todas las subidas de hasta un 8% de desnivel, y tener un gran control de sus habilidades sobre ruedas para aprovechar al máximo la velocidad que les aportan las bajadas que registran un desnivel del 12%, en las que llegan a alcanzar los 90 kilómetros por hora.

nacido en 1994 La primera vez que los patinadores recorrieron el camino entre estas dos localidades fue en 1994, cuando Dirdari Patín Club decidió hacerse cargo de su organización, creando una estructura similar a la de una etapa de ciclismo, al tratarse de un circuito al aire libre que contaba con una meta volante y un alto de montaña en una etapa de 38 kilómetros. Esta primera prueba instauró la ilusión en los patinadores navarros, quienes vieron una oportunidad perfecta para dar a conocer a su comunidad un deporte tan completo y agradable como es el patinaje de competición, y la opción de practicarlo de una forma diferente. No obstante, el espíritu por el mantenimiento de la prueba acabó por verse mermado, pues tras seis años de su primera edición, Dirdari Patín Club optó por abandonar su organización ante la dificultad para captar patrocinadores que apoyasen la preparación de tan dura prueba.

En 2009, un grupo de patinadores de distintos clubes -Ion Navarro, Iosu Saldise y Daniel Muro- decide juntarse y formar el equipo Berriro Ere IT con un doble objetivo: por un lado quieren dar la oportunidad de acoger a deportistas adultos que compatibilizan su amor por el patinaje con otras labores de la vida cotidiana como las familiares y laborales y, por otro, popularizar la práctica de este deporte mediante la recuperación de aquella prueba.

Para hacer del P2P un maratón de carácter internacional modifican el recorrido, que sitúa la salida en la Plaza del Castillo, de modo que se atraviesa la ciudad para llegar a Zizur y se amplia la ruta los kilómetros suficientes para que pueda entrar en la categoría de maratón (42,195 kilómetros). Por otro lado, se abre la participación a la prueba a patinadores fitness, es decir, populares o no federados, de modo que se ve ampliado el número de corredores y se derriban las fronteras del patinaje acercándolo a deportistas menos experimentados pero igualmente cargados de ilusión por asumir nuevos retos.

Diez años después de aquellos primeros pasos del maratón la prueba involucra a cientos de voluntarios que, desde los que están a pie de recorrido el día de la prueba como los encargados de la organización de la misma a todos los niveles, trabajan de forma altruista para mantener viva esta tradición y darle al patinaje la visibilidad que se merece dentro del ámbito deportivo.

el sábado, Pamplona en Patines Este año, por segundo consecutivo, el maratón más duro del mundo, y desde 2017 -según Pro Roller Tour- uno de los cinco mejores maratones del mundo, viene acompañado por Pamplona en Patines-Iruñea Patinetan.

Esta jornada, que tendrá lugar la víspera de la prueba, el sábado 8 de septiembre, reunirá diferentes modalidades de patinaje en la Plaza del Castillo. Mediante las diferentes exhibiciones que tendrán lugar durante toda la tarde se quiere dar a conocer todas las opciones de deporte, ocio y salud que suponen un par de patines, así como integrar este deporte en la agenda de la capital navarra dándole un espacio de esparcimiento diferente al habitual, restringido a los clubes deportivos o al parque de Antoniutti. Además, existirá la posibilidad de calzarse unos patines para cualquier persona que se acerque con el préstamo gratuito.