Pamplona - Más de 50 localidades navarras despiden hoy el año con una carrera Sansilvestre, generalmente con recorridos no muy exigentes, para fomentar la participación, y en las que lo deportivo y lo festivo se entremezclan para dar a cada prueba un ambiente muy especial.
Dicen las crónicas que el detonante de esta curiosa tradición fue una carrera no competitiva -en la que los participantes portaban antorchas- que se celebraba en los años 20 del pasado siglo en París en plena Nochevieja, para acoger el año nuevo. Y la idea gustó tanto a un periodista brasileño que creó la primera verdadera Sansilvestre, la de Sao Paulo, allá por 1925.
La pionera en España fue, muchos años después, en Galdakao (Vizcaya) en 1961, aunque esa carrera no volvió a celebrarse hasta 1973. Y con mucha más fuerza nació, en 1964, la Sansilvestre española por antonomasia, la de Vallecas, en la que hoy se darán cita nada menos que 42.000 atletas para participar en la 54ª edición. Pero si en la carrera vallecana se cubren 10 kilómetros, mucho menores son las distancias en otras localidades en las que no se quiere privar a nadie, aunque no esté en buena forma, de despedir el año a la carrera.
la decana de navarra
40ª edición en Alsasua
La Sansilvestre decana de Navarra es la de Alsasua. La prueba que organizan hoy Dantzaleku Sakana y Sakana Triatloi Taldea alcanza su 40ª edición, y lo hace en plena forma, como lo atestigua que, pese a haber hoy carreras por todas partes, suele contar cada año con algo más de 300 participantes.
Pero, hablando de Alsasua y del último día del año, es obligado recordar que la SD Alsasua vuelve a organizar la subida en bicicleta a Urbasa, una prueba no competitiva de poco más de 12 kilómetros que comenzará a las 12.00 horas, y que cada año va ganando adeptos. Aún es posible inscribirse (hoy en el bar Txalaparta, en la plaza Zumalakarregui), al precio de 10 euros con obsequio o de 20 con un lote de productos navarros.
la referencia en la ribera
38ª edición en Tudela
Tudela se dispone a acoger hoy la Sansilvestre que es referencia en La Ribera, por su larga trayectoria y por la gran participación, que en la última edición superó la cifra de 2.000 atletas. El Club Ribera Atlético, con la colaboración del Ayuntamiento de Tudela, se encarga de organizar una tarde de carreras populares que comienza a las 17.15 horas con los más jóvenes y termina con la prueba reina (de 4 kilómetros) a las 19.00 horas.
la Más multitudinaria
36ª edición en Pamplona
El Beste Iruña es el encargado, año tras año, de organizar en la capital navarra la tercera Sansilvestre más antigua de cuantas se disputan en Navarra (36 ediciones, solo superada por Alsasua y Tudela) y la carrera más multitudinaria de cuantas se disputan en Navarra cada año, ya que ronda los 6.000 participantes entre adultos (el año pasado fueron 4.500) y txikis.
Hay que recordar que la disputa de esta prueba provoca desvíos y modificaciones del tráfico en el centro de la ciudad, el Ensanche y el barrio de San Juan desde las 15.00 horas, ya que se cierra al tráfico rodado el Paseo de Sarasate y las calles que confluyen en él, así como toda la Vuelta del Castillo.
Alberto Etxeberria y la internacional Maitane Melero defienden título en una prueba cada vez más marcada por los participantes disfrazados, como preludio de la fiesta posterior.
la cuarta ‘grande’
34ª edición en Lerín
Pese a sus relativamente escasos 1.600 habitantes, Lerín puede presumir de acoger una de las cuatro Sansilvestres navarras con mayor tradición.
Frente al carácter eminentemente popular de casi todas las demás, la Sansilvestre de Lerín es una auténtica carrera de elite, con su exigente recorrido de 7.200 metros y unos premios en metálico lo bastante atractivos como para garantizarse una excelente participación.
Pero para que los de casa también se animen a correr, ahí está la iniciativa del Club Atlético Lerinés de regalar un gorrín por cada cinco miembros de las cuadrillas de la localidad que terminen la prueba. Que no es mal motivo para esforzarse para llegar a la meta.
las que van llegando
Barañáin, Burlada, Olatz, Estella...
De Elizondo a Cortes, y de Viana a Isaba, que haya más de 50 carreras de San Silvestre por todo el territorio navarro supone que el deportista que lo desee puede despedir hoy el año sin tener que desplazarse muchos kilómetros para hacerlo.
Siguiendo la estela marcada por Alsasua, Tudela, Pamplona y Lerín, el número de localidades que organizan hoy Sansilvestres ha ido en aumento, especialmente en la última década, tras comprobarse en varias localidades, incluso las muy pequeñas, que pocas cosas crean más ambiente previo a la cena de Nochevieja que salir a correr por las calles, y animar a los más pequeños a hacerlo. Por la mañana o por la tarde, con o sin disfraces, con o sin premios, con carreras para todas las edades o no, y de manera competitiva o no.
Además, las principales localidades navarras se han visto poco menos que obligadas a organizar estas carreras, y es el caso, por citar las que tienen más población, de Barañáin, Burlada, Olatz, Estella u Olite (la cercana Tafalla no lo hace, quizás por la proximidad del exitoso Cross de las Peñas, que se celebra el 8 de diciembre).
En el caso de las principales localidades navarras que no celebran estas carreras -Zizur Mayor, Ansoáin, Villava y Berriozar-, la cercanía con Pamplona es, sin duda, el motivo de que no acojan hoy sus propias Sansilvestres. Aunque, vista la tendencia, incluso en la propia Pamplona (es el caso del barrio de Buztintxuri), todo se andará.