La UPNA acogió una jornada de deporte adaptado junto al colegio Regina Pacis de Burlada para fomentar la inclusión, en el marco del proyecto Incluyendo se gana más que un juego. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de meterse en la piel de las personas con discapacidad, practicando actividades que ayudan a concienciar sobre todos los tipos de deportes. 

50 estudiantes del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) compartieron la experiencia junto a 35 escolares de Educación Primaria y ESO del centro Regina Pacis de Burlada, donde tuvieron la oportunidad de practicar carreras de relevos (adaptado para personas ciegas), baloncesto en silla de ruedas, golbol (adaptado para personas ciegas), voleibol o boccia (adaptado para personas con discapacidad motora, funcional o intelectual). 

Experiencia valiosa

La vicedecana del grado de CAFYD, Alicia Alonso, valoraba como una “experiencia valiosa” todo el proyecto de Incluyendo se gana más que un juego. “Trabajamos junto al colegio Regina Pacis, y mi intención es, con la excusa de mi asignatura que es Intervención Didáctica, pues que los alumnos de la UPNA se pongan en el lugar de las personas con discapacidad y, además, vean cómo otras personas, en este caso los txikis (alumnos de Regina Pacis), ejercen de monitores para ellos”, explicaba Alonso.

La vicedecana matizó que la iniciativa servía a sus alumnos para “ver qué problemática existe o cómo podríamos haberlo mejorado”, esto para “mejorarlo, si se puede, y aprovechar los conocimientos que nos traen hoy”. Por otro lado, Alonso declaró que los alumnos que estaban participando en la actividad se lo pasaron “muy bien”, y “pueden conocer realmente las dificultades de las personas con discapacidad”. “Cada vez vamos a tener poblaciones con más peculiaridades. La obesidad o el sedentarismo también son un tipo de discapacidad, aunque aún no somos consientes del ello. Si somos capaces de ver que cada uno tenemos nuestra problemática nos podremos poner antes en su lugar”, desarrollaba la vicedecana.

El proyecto

El encuentro supuso el final del proyecto desarrollado a lo largo del curso escolar en el colegio Regina Pacis, que contaba con varias fases. El centro comenzó por la sensibilización mediante sesiones con asociaciones especializadas, para luego invitar a los alumnos a investigar, diseñar y probar las adaptaciones necesarias para cada deporte. Los deportes escogidos fueron golbol y carreras de relevos (ambas para discapacidad visual), voleibol sentado y baloncesto en silla de ruedas (ambas para discapacidad motora), fútbol para personas sordas o golbol y bochas o 'boccia' (para discapacidad motora, funcional o intelectual). 

Raquel Pascual, profesora del colegio Regina Pacis, entiende la “importancia de concienciar e incluir” a las personas con “diversidad funcional”. “No hay mejor forma que hacerlo a través del deporte y del juego. Es una manera de socializar y mejora siempre la convivencia. Además, hemos contactado con chavales (del grado de CAFYD) que lo están haciendo genial y les sirve para llevarlo a cabo en todas las aulas”, declaraba Pascual, quien hacía mención a la “participación clave del alumnado del colegio” para poder sacar el proyecto adelante. 

“El proyecto, además de promover la inclusión y la convivencia, ha generado un espacio de diálogo entre estudiantes de diferentes niveles educativos y futuras generaciones de profesionales de las ciencias de la actividad física y el deporte. La diversidad no es una barrera, sino una oportunidad para crecer como sociedad”, concluía la docente de Regina Pacis.