Síguenos en redes sociales:

¿Qué debo hacer si mi mascota enferma o muere? Esto es lo que dice la OCU

La muerte de una mascota es motivo de mucha tristeza y también un acontecimiento que va acompañado de sus propios trámites

¿Qué debo hacer si mi mascota enferma o muere? Esto es lo que dice la OCUFreepik

Según datos recogidos por un informe de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos Para Animales de Compañía (ANFAAC), actualmente hay más de 31 millones de mascotas en España. Una mascota por cada 1,5 habitantes del país.

El animal de compañía favorito son los perros. Este organismo al que se ha hecho alusión calcula que hay más de 9,3 millones de perros en los hogares del país. Le siguen los peces con 7,8 millones de ejemplares y los gatos con más de 5,8 millones. Unos datos que reflejan la importancia de las mascotas en miles en hogares.

Uno de los momentos que más temen los dueños de los animales domésticos es cuando el animal enferme y da señales de que le queda poca vida por delante. La muerte de una mascota es motivo de mucha tristeza y también un acontecimiento que va acompañado de sus propios trámites.

¿Qué hago si mi mascota muere en casa?

Tal y como señalan los expertos de la Organización de Consumidores y Usuarios, si la mascota muere en casa, "no puedes quedarte con su cuerpo sin más, por ejemplo para enterrarlo en tu jardín privado o en un paraje por el que la sacaras a pasear". Según señalan, hay varias alternativas.

Llamar al servicio municipal de recogida de animales muertos

Algunos ayuntamientos ofrecen un servicio de recogida de animales muertos, que a veces es gratuito y a veces tiene coste. Desde la OCUrecomiendan llamar al teléfono municipal de información y preguntar si existe y cómo funciona.

Estos servicios se encargan no solo de la recogida , sino también de dar un tratamiento adecuado al cadáver, como puede ser la incineración, y casi siempre serán la alternativa más económica, cuando no la única gratuita.

Ir al veterinario

Desde la OCU también recomiendan ir al veterinario. En el veterinario ofrecerán varias opciones:

  • Si no se quiere que den las cenizas, ofrecerán incinerar el cuerpo junto al de otros animales, lo que suele ser más barato. El coste suele ir ligado al peso del animal; cuanto más pesado, más costoso. Los precios suelen empezar en 60 o 70 euros para las mascotas más pequeñas y pueden duplicarse para las más grandes.
  • Si se quiere que entreguen las cenizas, habrá que optar por una incineración individual, más cara. La operación puede costar de 170 euros en adelante para los animales más pequeños, pudiendo superar ampliamente los 300 euros para los grandes.

Recurrir a una funeraria o un cementerio de mascotas

Además de llamar al servicio municipal de recogida de animales muertos o ir al veterinario, la OCU recurrir a una funeraria o un cementerio de mascotas.

Según explican, existen también empresas funerarias especializadas en animales, con las que trabajan los veterinarios para las incineraciones, pero a las que se puede acudir directamente. Además, también existen cementerios de animales donde se pueden depositar cenizas o incluso inhumar el cuerpo es decir, enterrarlo con los requisitos que la normativa imponga a efectos de proteger la salud pública. Uno cementerios que no son solo privados y que ya empieza a haberlos públicos.

Tal y como replican desde la OCU, el coste dependerá mucho del tipo de enterramiento elegido y de la duración del alquiler. Además, es posible que se cobren gastos de mantenimiento anual.

¿Qué papeleo debo hacer al morir mi mascota?

Cuando fallece una mascota hay que hacer varias cosas. Estos son los pasos que hay que seguir según la OCU.

  • Pedir el certificado que acredite que el animal fue incinerado o enterrado.
  • Encontrar el número de identidad que tuviera el animal y que sería entregado al ponerle el chip.
  • Llevar esa documentación al registro en el que estuviera inscrito el animal y darlo de baja.