Cada 29 de octubre, los amantes de los felinos celebran el Día Mundial del Gato. Esta fecha, instaurada por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, las siglas en inglés), tiene como misión concienciar sobre el bienestar de estos animales.
Aunque no son tan populares como otras mascotas como, por ejemplo, los perros, están adquiriendo cada vez un más protagonismo en la sociedad.
Secretos que (seguramente) no conocías
En honor a esta fecha, vamos a descubrir algunos secretos y datos fascinantes sobre los gatos, que no solo nos sorprenderán, sino que también nos ayudarán a entender mejor a nuestras mascotas.
Sus orígenes
Los gatos fueron domesticados hace aproximadamente 9.000 años, mucho antes de la creación de las grandes civilizaciones. Los primeros registros de su domesticación se remontan al Antiguo Egipto, donde eran venerados y tratados como deidades debido a su habilidad para cazar plagas como ratones y serpientes.
Sin embargo, estudios recientes han demostrado que los gatos comenzaron su relación con los humanos mucho antes, en el Creciente Fértil, acompañando a los primeros agricultores para proteger sus granos de roedores.
Comunicación compleja
Contrario a lo que muchos piensan, los gatos no maúllan para comunicarse entre ellos en la naturaleza. Este sonido está reservado casi exclusivamente para interactuar con los humanos.
Entre ellos, los gatos prefieren utilizar el lenguaje corporal, como el movimiento de la cola, los parpadeos lentos y los sonidos de bajo volumen, como los ronroneos y silbidos. Así, si tu gato te “habla” constantemente, es una señal de que ha desarrollado una forma de comunicarse contigo.
El ronroneo, todo un misterio
El ronroneo es una de las características más enigmáticas y relajantes de los gatos, pero ¿sabías que tiene propiedades curativas? Los estudios muestran que el ronroneo de un gato, cuya frecuencia ronda los 20 a 140 Hz, no solo alivia su propio estrés, sino que también puede tener beneficios para los humanos, reduciendo el riesgo de ataques cardíacos y ayudando a la relajación.
Esta frecuencia específica tiene efectos terapéuticos y puede promover la recuperación de huesos y tejidos blandos, lo cual explica en parte por qué los gatos tienen una gran capacidad para recuperarse de lesiones.
Superviviente por naturaleza
Los gatos son animales increíblemente resistentes. A lo largo de la historia, han demostrado ser cazadores excepcionales y hábiles adaptadores al entorno urbano. Uno de los datos más curiosos es que tienen capacidad para sobrevivir a caídas desde alturas considerables.
Esto se debe a un fenómeno llamado "reflejo de enderezamiento". Gracias a su esqueleto flexible y su habilidad para girar en el aire, estas mascotas son capaces de orientarse para caer siempre sobre sus patas. Incluso, existe el llamado "síndrome del gato paracaidista", que ocurre cuando caen de grandes alturas y logran sobrevivir sin lesiones graves.
Personalidades peculiares
La personalidad de un gato no solo depende de su raza, sino también de su entorno y de la genética de sus padres. Aunque comúnmente se cree que los gatos son animales independientes y solitarios, cada uno tiene su propio carácter.
Algunos son muy sociables y disfrutan de la compañía humana, mientras que otros prefieren pasar tiempo en soledad. En este sentido, entender la personalidad de tu gato es clave para brindarle una vida feliz y equilibrada.
Incluso, muchos especialistas sugieren que, si un gato recibe cariño y atención desde una edad temprana, será más afectuoso y sociable en su vida adulta.
Detectores de emociones
Es común escuchar que los gatos "saben" cuando estamos tristes o preocupados, y esto no es solo una creencia. Gracias a su instinto de supervivencia y a sus agudos sentidos, los gatos son capaces de captar cambios en el tono de voz y el lenguaje corporal de las personas, lo que les permite detectar estados emocionales en los humanos.
Muchos gatos responden con ronroneos, contacto físico o simplemente permaneciendo cerca, como una forma de apoyo.