Socializa así a tu gato en casa para que de adulto sea una mascota segura y equilibrada
Cuando llega a nuestra vida un cachorro de gato hay que enseñarle a relacionarse con su nuevo entorno y con nosotros de manera sana y evitar comportamientos inadecuados o insanos
Cuando llevamos a nuestra casa un gatito al que se acaba de separar de su madre y del resto de sus hermanos, lo recomendable es que tenga entre 10 y 12 semanas de vida, cuando ya su madre le ha enseñado “a acicalarse y a ir al baño, así como indicaciones sociales y a cazar”, explica Lauren Witter, doctora en Medicina Veterinariay veterinaria gerente de Small Door Veterinary. Aunque a partir “de las ocho semanas de edad, los gatitos son bolas de energía” que ya empezarían a estar preparados para la separación.
Relacionadas
En cualquier caso, la socialización debe comenzar lo antes posible para evitar cualquier comportamiento indeseado y ayudarles a desarrollarse como gatos adultos equilibrados y seguros de sí mismos. Según explica desde el Centro Veterinario Barbanza, la socialización es el proceso durante el cual el cachorroestablece relación con animales de su propia especie y de otras especies entre las que estamos incluidos los humanos. La socialización debe conllevar contacto e interactuación con otros individuos y deben ser experiencias positivas y mantenidas en el tiempo.
Qué se busca con la socialización
Aunque los gatos tienen la fama de independientes y adustos, en realidad son animales sociales que viven en grupo, sea este de gatos o parte de un hogar con humanos y, quizá, otras mascotas. Por ello, desde el principio hay que orientar su comportamiento para fomentar los hábitos sociables. Esto es lo que hace su madre con la camada primero y después el humano que lo saque de ese entorno y lo lleve a un nuevo hogar.
En las primeras semanas de la vida de tu gatito todo es nuevo y todo despierta su curiosidad. La socialización efectiva le ayuda a entender el nuevo entorno y a acercarse a diferentespersonas, lugares y situaciones sin miedo. También le ayuda a crear comportamientos saludables que influirán en el resto de su vida.
La socialización es la etapa más importante del desarrollo de un gato, y de cualquier otro animal, y sin ella o con una deficiente, tu gatito puede tener problemas. Una socialización efectiva ayuda al gato a eliminar el miedo y la ansiedad ante nuevas experiencias; a hacer que se sienta como en casa en un nuevo entorno; a ayudarle a acostumbrarse a otras personas, animales y lugares; a enseñarle qué comportamientos son correctos y cuáles no, y a fomentar la curiosidad durante su etapa adulta.
Este periodo de socialización tiene fecha de caducidad, y termina al pasar los tres y cuatro primeros meses de vida. Por ello es importante ofrecerle nuevas experiencias para que las conozca y se adapte a ellas. Si ha tenido una buena socialización con su madre, que en lo básico le ha enseñado a ser gato, el humano le tiene que enseñar a relacionarse de manera positiva fuera de su familia original. Si la primera ha sido buena, la segunda será más fácil.
Fundamentos de la socialización
Desde la empresa Royal Canin explican que para poder socializar con éxito a tu gatito e introducirlo en nuevas cosas que ver, sonidos, personas, lugares y olores, hay cinco aspectos que hay que tener en cuenta.
Respetar su independencia:
Tu gatito organiza su vida en torno a cuatro áreas básicas: la de alimentación, la de dormir, la de higiene y la de juego. Cuando socialices a tu gatito, es importante respetarlas y también las actividades que haga en ellas.
Recompensar el buen comportamiento:
Un premio hace saber al gatito que ha hecho algo bien y esto es una parte importante del proceso de entrenamiento. Una golosina o un mimo extra cuando se comporta como se le pide es todo un estímulo.
Empezar pronto:
Los gatitos jóvenes aprenden rápido, así que es una buena idea empezar a socializarlos tan pronto como llegan a casa. Aunque en realidad es continuar la labor que hacía su madre en un entorno nuevo.
Darle tiempo para jugar:
Jugar es clave para la socialización del gatito, ya que le permite explorar su entorno, desarrollar sus capacidades físicas y crear un fuerte vínculo con su humano.
Mi gato puede quedarse solo en casa, pero… ¿durante cuánto tiempo máximo?
Ofrecer nuevas experiencias:
Un gatito que ha estado en contacto con diferentes personas, ruidos y experiencias desde muy temprana edad se sentirá más seguro y cómodo. Acostumbrarlo a conocer gente y a que lo toquen personas nuevas es la mejor manera. Pero hay que hacerlo con mesura, ya que con una sobreexposición, el gatito puede sentirse abrumado y acabar desarrollando una asociación negativa hacia esa situación.
Cómo cuidar de su bienestar mental y físico
El ejercicio mental y físico es clave para el desarrollo temprano del gatito y de su salud a largo plazo, según explican desde Royal Canin. Por lo tanto, el juego y la estimulación son vitales ya que les ayuda a mantenerse saludables, a aprender nuevas habilidades, a ser mentalmente ágiles y a construir un vínculo fuerte contigo.
Jugar
El juego es esencial para todos, animales y humanos. Practicándolo, el gatito recibe estimulación mental y física, además de practicar comportamientos naturales. Por lo tanto hay que intentar jugar con el gatito dos o tres veces al día durante unos 15 minutos cada vez.
Juegos de correr y perseguir:
Los gatos no han perdido su instinto cazador a pesar de la domesticación, por lo que la visión de un objeto en movimiento desata inmediatamente el deseo de correr y perseguir. Juguetes como un ratón mecánico, una bola de papel de seda en el suelo, linternas, juguetes de caña, una cuerda que cuelga los pondrán en movimiento.
Así te da las gracias tu gato sin que te enteres
Trepar
A los gatitos les encanta trepar, por eso los centros de actividad para gatos son una plataforma perfecta. Se trata de animarlo a que se estire y trepe, por ejemplo colocando un cojín en un estante alto o un rascador en una zona alta. Al principio, si son muy jovencitos, es probable que necesite supervisión hasta que tenga una buena coordinación.
Comidas activas
Los gatos cazan y se puede replicar fácilmente en casa esta sensación utilizando juegos y juguetes que liberen pequeñas cantidades de alimento cuando el gato realice alguna acción específica. También se le pueden esconder premios y animarle a que los busque. Esto hace que tu gatito esté más activo durante las comidas.
Temas
Más en Mascotas
-
Con estos trucos te resultará más fácil darle a tu gato las pastillas recetadas por el veterinario
-
¿Se frustra un perro si no dejas que te lama la cara?
-
Si te gustan los pájaros, quizá debas dejar de alimentarlos a partir del mes de abril
-
Cafeterías para gatos, una iniciativa bienintencionada que algunos miran con suspicacia