Sebastián Álvaro se embarca en una nueva aventura, esta vez literaria, con la presentación de su nuevo libro Mis Montañas. Bajo el lema de Toda la vida bajo el filo de lo imposible, su nueva obra cuenta las experiencias de escritor desde una perspectiva más personal, con las vivencias de Álvaro y el equipo humano detrás del programa Al filo de lo imposible.

El autor presentó su nueva obra en la librería Muga de Pamplona. Álvaro cuenta que el libro nace de su “pasión” por la montaña, con una versión más personal de sus expediciones favoritas. “He escrito mucho sobre montaña, pero siempre bajo el prisma de ser el jefe de ‘Al filo’. Esta es una versión más íntima, más personal. Es un repaso con muchas historias que hacíamos entre todos, como un equipo”, declaró el alpinista.

Con expediciones al Mont Blanc, el Naranjo de Bulnes, el Everest o el K2, la obra transporta al lector mediante la narración de Álvaro y las fotografías del programa a las distintas aventuras que vivieron Álvaro y su equipo. “Es imposible quedarse con una sola. por ejemplo, en el K2 ha pasado en total un año de mi vida. Estuve cuatro veces, y cada expedición son 2 o 3 meses, sólo hay que hacer cálculos. También valoro mucho mis expediciones a Georgia, con unos vientos que literalmente te tumbaban...”, matizó Álvaro, quien reivindica el “rol fundamental” de su programa para el alpinismo español: “Creo que, por las historias que recreábamos y las aventuras que vivíamos, pusimos en valor el alpinismo, tanto a nivel nacional como internacional”.

Para Álvaro, la montaña ha formado parte de su vida a un nivel tanto personal como profesional: “La montaña me ha forjado como persona. Sin ella, hubiese estado presentando telediarios o escribiendo artículos, no lo sé”. De todos modos, la montaña también ha sido la causante de momentos muy complicados para el experimentado alpinista. “Nuestro trabajo era de los más peligrosos del mundo. Yo he perdido a gente en la montaña. Me ha quitado mucho, pero me ha dado mucho más”. Con “varios amigos” que perdieron la vida en la montaña, además de “congelaciones y lesiones”, la montaña ha dejado una huella imborrable en la trayectoria de Álvaro, que sigue “apreciando todo lo vivido”, y ha decidio plasmarlo en su nueva obra.

“Son aventuras e historias extraordinarias que nos hablan de nosotros mismos. Cuando en el mundo sólo había catorce personas con los 14 ochomiles sin usar botellas de oxígeno, 7 eran del programa, y es ese tipo de cosas las que quiero compartir”, concluyó Álvaro.