Escuchar música mientras se conduce es un práctica muy habitual. De hecho, según el Centro Nacional para la Información Biotecnológica, el 75% del tiempo que los conductores pasan al volante escuchan música. Hacerlo mejora el estado de ánimo al reducir el estrés y la ansiedad, hace el viaje más placentero, reduce la frustración, estimula el pensamiento positivo y ayuda a combatir la fatiga, entre otros beneficios. Eso sí, todo ello depende del tipo de música que se elija.

Música que no distraída o interfiera en la conducción

Es fundamental optar por una que no distraiga o interfiera en la conducción, ya que puede tener un efecto contrario. Por ello, lo recomendable es escuchar música de forma moderada, con un volumen adecuado y una elección de canciones que favorezca la atención. Pero, ¿cuáles son los estilos de música que son peores para conducir?

¿Cuáles son los estilos de música que son peores para conducir?

Según un estudio realizado por la Universidad St. John’s de Newfoundland, en Canadá, el ritmo de la música el que realmente afecta al pulso cardíaco y a la actividad cerebral. Para llegar a esta conclusión sometió a un grupo de hombres y mujeres a diferentes pruebas de concentración utilizando diversos tipos de música y valores comprendidos entre los 53 y 95 decibelios. El estudio concluía que las personas que escuchaban música con ritmos más acelerados y con el sonido más elevado tenían un 20 % más riesgo de sufrir un accidente de tráfico porque su tiempo de reacción aumentaba en el mismo porcentaje.

Si la canción tiene un ritmo rápido, el conductor tiende a pisar más el acelerador. Además, si subes el volumen la capacidad de atención se reduce. Otro estudio de la Universidad alemana de Dortmund concluía que los conductores que escuchan música pop-rock tienden a conducir más rápido y de manera más agresiva que los que eligen música clásica.

Teniéndolo en cuenta, desde Real Automóvil Club de España (RACE) recogen que la empresa Populus de Reino Unido afirma que quien escucha música rock al volante tiene más probabilidad de verse implicado en un accidente. Así, un 76 % de los encuestados aseguró haber gritado o insultado a otros conductores y un 31 % afirmó haber estado implicado en algún accidente menor frente al 13 % de los jóvenes que escuchaban música pop.

Además del rock, el estudio de Populus tampoco recomienda escuchar música jazz porque aumenta la posibilidad de cometer infracciones y recibir, por tanto, multas de tráfico, sobre todo por exceso de velocidad. Esto es debido a que la complejidad del jazz obliga al conductor a estar más atento a la música y se distrae más a menudo.

Mientras, el rap conlleva una conducción más agresiva y con menor nivel de atención.

Estos son lo estilos más aconsejables para conducir

Si bien no se recomienda escuchar rock o jazz para conducir, lo cierto es que los expertos aconsejan la música clásica y música pop para conducir. Según indican, favorecen una actitud más relajada. "La música pop es simple y repetitiva, la gente tiende a saberse la letra de memoria, por lo que ocupa menos espacio en la mente del oyente", explica Vicky Williamson, psicóloga y una de las responsables de este análisis.

Aunque eso sí, algunos estudios también dicen que las sintonías de los clásicos pueden provocar más errores al volante porque nos hacen perder la concentración más fácilmente. Los expertos dicen que la canción más segura es la que tiene un tempo similar al del corazón, entre 60 a 80 latidos por minuto.