Síguenos en redes sociales:

¿Qué trámites hay que hacer si se ha heredado un coche?

Los expertos de la OCU explican al detalle qué hay que para disponer de él

¿Qué trámites hay que hacer si se ha heredado un coche?Freepik

La Real Academia Española (RAE) define el término herencia como un conjunto de bienes, derechos y obligaciones que, al morir alguien, son transmisibles a sus herederos o a sus legatarios.

En una herencia se suelen dejar bienes como propiedades, dinero, vehículos y joyas, además de derechos como cobros pendientes. También se heredan obligaciones, como deudas, hipotecas o préstamos. Según explican los expertos, los herederos reciben tanto los bienes como las deudas, respondiendo de estas hasta donde alcancen los activos heredados. La repartición depende de si hay testamento o de la normativa legal aplicable en caso de ausencia de este.

Teniéndolo en cuenta, no es raro ver que cuando una persona fallece entre los bienes que deje en herencia se encuentre el coche que conducía. Según explican los expertos de la Organización de Consumidores y Usuarios, los herederos tendrán que hacer muchos trámites para disponer de la herencia, y entre ellos, algunos específicamente relacionados con los vehículos, ya sea para poder conducirlos, para dejarlos aparcados en espera de que alguien los use, para venderlos o llevarlos al desguace... En caso de haber heredado un coche, los especialistas de la OCU explican qué hay que hacer para disponer de él.

Pasos a seguir si se ha heredado un coche

Comunicar el fallecimiento a la DGT

Tal y como explican desde la OCU, el primero de los pasos que hay que dar es comunicar a la Dirección General de Tráfico el fallecimiento del dueño del coche antes de que pasen 90 días y de que se identifique a la persona que se hará cargo de la custodia mientras se tramita la herencia. La DGT expedirá una autorización provisional de circulación a nombre del custodio.

Qué hacer en caso de que el coche no tenga seguro o el seguro esté a punto de vencer

Desde la OCU señalan que "no conviene tener coches en desuso sin asegurar: pueden ser una fuente de problemas de los que se derive la obligación de indemnizar, y sin seguro, los herederos tendrían que poner el dinero de su bolsillo". Asimismo, hay que tener en cuenta que siempre que se estacione en la vía pública hay que tener un seguro y la ITV en vigor.

Decidir si aceptar o renunciar a la herencia

Antes de aceptar la herencia, desde la OCU recomiendan saber si aparte de bienes hay deudas, que pueden superar el valor de lo heredado, en cuyo caso renunciar a la herencia o aceptarla a beneficio de inventario sería lo más conveniente. En el caso de los coches, para saber si sobre ellos pesa alguna carga, conviene solicitar a la DGT un informe completo del vehículo. Tal y como explican desde la OCU, si el informe señala que tiene una "reserva", es que sobre el coche pesa una reserva de dominio inscrita en el Registro de Bienes Muebles por tener o haber tenido una deuda pendiente.

Valorar el vehículo y afrontar el pago del impuesto de sucesiones

Otro de los pasos que hay que dar es valorar el vehículo usando los precios medios aprobados anualmente por el Ministerio de Hacienda y hacer el pago del impuesto de sucesiones.

Cambiar la titularidad en al DGT

Por último, una vez que se haya adjudicado la herencia y pagado el impuesto de sucesiones, ya solo queda cambiar el vehículo de titularidad en la DGT, pagando una tasa que ronda los 60 euros.