Siempre es fascinante acercarse al futuro, asomarse a la ventana de las predicciones para conocer lo que será o lo que algunos alumnos aventajados en esto de idear y construir automóviles entienden que podrían traernos los tiempos venideros. En esta ocasión es Honda el fabricante encargado de mostrarnos lo que esconde su particular bola de cristal. Y como es habitual con la marca japonesa, conviene tener muy presentes sus predicciones porque acostumbran a atesorar una combinación de audacia, sentido común, pasión por la tecnología y visión comercial que los hace especialmente clarividentes.
Honda anuncia para 2026 sus nuevos Honda 0 Saloon y 0 SUV, dos eléctricos que revolucionarán el mercado con su diseño, sofisticación y conducción autónoma
Tras los festejos navideños, el constructor nipón presentó en primicia mundial en el CES (Feria Electrónica de Consumo) de Las Vegas dos prototipos, los Honda 0 Saloon y Honda 0 SUV. Comenzando por el Honda 0 Saloon, está previsto que llegue al mercado en 2026. Su baja altura y el estilo deportivo lo distinguen de otros modelos eléctricos, así como un espacio interior más amplio de lo que cabría esperar, según apunta la marca. Basado en una nueva arquitectura de vehículo eléctrico que responde a los criterios de “esbelto, ligero e ingenioso”, especifica Honda, como elementos definitorios de este nuevo esquema destacan “la tecnología de conducción automatizada de Nivel 3 de alta fiabilidad, de la que Honda fue pionera, siendo la primera firma en el mundo en ponerla en práctica, así como la optimización ultrapersonal que ofrecerá una experiencia de movilidad personalizada para cada usuario individual, y que será posible gracias al sistema operativo ASIMO OS”. Las previsiones anuncian el lanzamiento comercial del Honda 0 Saloon para 2026 en el mercado norteamericano en primer lugar, para seguir a continuación con Japón y Europa.
La segunda propuesta de la Serie 0 de Honda es un SUV de tamaño medio que sobresale, también bajo los parámetros de esbelto, ligero e ingenioso y en palabras de la marca, por su espacio interior, con un habitáculo dotado de “un campo de visión extraordinariamente claro y sin obstáculos, con una gran flexibilidad. El Honda 0 SUV también aplicará un control de estabilización y estimación de comportamiento de alta precisión. Esto se basa en sensores giroscópicos 3D, tecnología que Honda ha acumulado a través del desarrollo de tecnologías robóticas originales, y que permite un dinamismo a voluntad del conductor en diferentes tipos de trazados”. El Honda 0 SUV llegará en el primer semestre de 2026 al mercado norteamericano y posteriormente a Japón y Europa.
Desarrollados bajo la filosofía de vehículos ‘esbeltos, ligeros e ingeniosos’, continúan considerando el placer de conducir como una prioridad
La tecnología de la conducción automatizada es otra de las ventanas a las que se asoman los futuros modelos 0 de Honda. En 2021 la marca japonesa recuerda que “fue el primer fabricante del mundo en poner en práctica los equipos de conducción automatizada Nivel 3 (eyes-off) con el lanzamiento del Honda Legend equipado con Honda Sensing Elite”. La tecnología de conducción automatizada (AD), en opinión de Honda, “debe eliminar por completo los accidentes de tráfico que la gente piensa que un conductor humano podría evitar. Para ello, Honda ha aplicado una tecnología de inteligencia artificial que combina la tecnología de aprendizaje no supervisado y los modelos de comportamiento de conductores experimentados. El sistema, además, permitirá ampliar la gama de condiciones de conducción y funcionalidades mediante aplicaciones OTA (a distancia). Con el Nivel 3 de conducción automatizada, el vehículo se encargará de conducir, lo que permitirá al conductor realizar una segunda tarea mientras se dirige a su destino”.
A más de uno le aterrará la idea de dejar en manos de una máquina la seguridad de los ocupantes del vehículo para dedicarse a otros menesteres, pero si lo vemos desde una perspectiva más positiva, siempre será de gran ayuda tener un copiloto que nos eche una mano cuando nuestras aptitudes y actitudes no sean las más idóneas para conducir. Y lo mejor es que este asistente será cada vez más listo y hábil, al contrario que los seres humanos, que con los años vamos perdiendo facultades.