El incumplimiento de las normas de circulación y puede conllevar una sanción o multa económica y, dependiendo de su gravedad, también puede implicar una pérdida de puntos en el permiso de conducir, así es como desde la Dirección General de Tráfico hace referencia al concepto infracción.
Las referentes a exceso de velocidad, las infracciones más comunes y que generan un mayor número de sanciones
Dentro de los tipos de infracciones, se diferencia entre las de circulación, las de alcohol y drogas, es decir, conducir bajo los efectos del alcohol y de las drogas, las referentes a autorizaciones de circulación, o lo que es lo mismo, circular sin permiso o la autorización necesaria para conducir el vehículo o hacerlo con le permiso caducado, las de condición técnica del vehículo, es decir, circular con la ITV caducada o con alguna modificación del vehículo no homologada, y las infracciones de seguro, es decir, circular sin tener el seguro obligatorio al día. Las infracciones de circulación incluyen la falta de señalización de maniobras, exceso de velocidad, no respetar la prioridad de paso, usar el móvil, saltarse un semáforo, circular sin luces…
Asimismo, desde la DGT, señalan que las infracciones más comunes y que generan un mayor número de sanciones son las referentes a exceso de velocidad, consumo de alcohol y drogas, no llevar puesto el cinturón y el uso del teléfono móvil.
¿Cuáles fueron las infracciones de velocidad más graves de 2024?
"El pasado año los radares de la Dirección General de Tráfico captaron a más de mil cien conductores que circulaban a velocidades que superaban los 80 kilómetros por hora sobre el límite legal establecido en las vías interurbanas y una parte importante de ellos fueron puestos a disposición judicial ante la posible comisión de un delito contra la Seguridad Vial", anunciaban desde la DGT el pasado 31 de enero en un comunicado.
Entre las infracciones más graves destacan la cometida por un vehículo a 238 km/h. Una infracción captada por el helicóptero Pegasus circulando a 238 km/h en una zona con límite de 120 km/h, realizando adelantamientos antirreglamentarios y desobedeciendo la señalización.
Otro conductor fue sorprendido a 206 km/h en una carretera convencional con límite de 90 km/h. Tras intentar huir de un control en Valladolid, fue localizado por la Guardia Civil en Zamora y acusado de un delito contra la seguridad vial. Asimismo, un motociclista fue detectado a 185 km/h en un tramo limitado a 80 km/h. Fue investigado y puesto a disposición judicial por superar en más de 105 km/h el límite establecido.