Según indican desde la Dirección General de Tráfico (DGT), la fatiga se relaciona con el 20-30% de los accidentes de tráfico. Su principal causa es conducir sin descanso durante demasiado tiempo.

La fatiga se relaciona con el 20-30% de los accidentes de tráfico

Y es que conducir durante muchas horas se relaciona claramente con la siniestralidad en el tráfico, "ya que con el tiempo tus capacidades para circular con seguridad van disminuyendo gradualmente, hasta llegar a límites muy peligrosos", argumentan desde este organismo.

En esa misma línea, desde la DGT insisten en que el factor más significativo implicado en la aparición de la fatiga es conducir sin descanso durante demasiado tiempo. "Como es lógico, existen otros muchos factores que influyen en este proceso, como por ejemplo, la dificultad de la conducción, el tipo de carretera o las condiciones climatológicas. Sin embargo, estos otros factores sólo determinarán en qué momento empezarás a experimentar los síntomas de la fatiga, así como la intensidad que estos alcancen", añaden.

Desde hace unos años a esta parte, los vehículos cuentan con una función que ayuda a mitigar la fatiga en la conducción, contribuyendo a una conducción más cómoda y segura, evitando distracciones y favoreciendo la prevención de accidentes por fatiga.

¿Cuál es el botón del coche que nadie utiliza y debería por seguridad y comodidad?

"El botón de 'Auto Hold' es un sistema inteligente diseñado para mantener el vehículo detenido en su lugar, sin necesidad de que el conductor mantenga continuamente presionado el pedal de freno. Imagina estar detenido en un semáforo o en situaciones de tráfico pesado: en lugar de mantener el pie en el pedal del freno, puedes activar el 'Auto Hold' y este sistema mantendrá automáticamente los frenos activados hasta que pises de nuevo el acelerador para reanudar la marcha", así es como desde el Real Automóvil Club de España (RACE) explican en qué consiste el 'Auto Hold', un botón del coche al que muy pocos le sacan partido.

Una función que, según los expertos de este organismo, "puede resultar increíblemente útil en un contexto de tráfico urbano congestionado, donde los tiempos de espera son frecuentes. Además, al eliminar la necesidad de mantener constantemente el pie en el freno, el 'Auto Hold' reduce la fatiga del conductor y también puede mejorar la seguridad, al evitar el deslizamiento accidental del vehículo si se suelta el freno en pendientes pronunciadas".

Consejos a la hora de utilizar el 'Auto Hold'

Tal y como explican desde RACE, es interesante tener presente una serie de aspectos a la hora de usar la función de 'Auto Hold'. "Solo se podrá activar si el conductor lleva puesto el cinturón de seguridad. Dependiendo de la marca, si se deja activado durante más de 10 minutos (o si se desabrocha el cinturón de seguridad), el sistema se cancelará automáticamente. Si el 'Auto Hold' se activa realizando maniobras de aparcamiento, siempre podéis desactivarlo (o desabrochar el cinturón de seguridad). No se trata de una función diseñada para arrancar en pendientes, si bien esa puede ser una de sus funcionalidades", detallan.

@autoescuela_merinero 🚗 ¿Sabías que tu coche puede mantenerte frenado automáticamente? 🤔 El Auto Hold es una función que activa el freno de manera automática cuando te detienes, como en semáforos o atascos. 👉 ¿Cómo funciona? Mantiene el coche frenado sin necesidad de pisar el pedal del freno. Una vez aceleras, el freno se libera automáticamente. #autohold #conducciónsegura #autoescuelamerinero ♬ sonido original - Autoescuela_Merinero

A pesar de sus numerosos beneficios, hay algunas situaciones en las que, según explican, el 'Auto Hold' no es adecuado. "Por ejemplo, si estás conduciendo en terrenos irregulares o fuera de la carretera, es mejor mantener el control manual sobre los frenos para adaptarte a las condiciones cambiantes del terreno", argumentan desde RACE.

Además, aconsejan que, "si todavía no lo has usado, tómate un tiempo para acostumbrarte a su funcionamiento en un entorno seguro, y practica activando y desactivando esta función para familiarizarte con su respuesta".