Lexus RX 2025: puro refinamiento
Llegan sin meter ruido, pero todo el mundo percibe su presencia. No hacen ostentación de nada, pero todos son conocedores de sus virtudes. Lucen diseño y estilo propio, pero jamás desentonan. Representan el triunfo del refinamiento y la elegancia, son los Lexus RX.
Son muchas las cualidades y los calificativos que cabe asociar a Lexus, y todos muy favorables, aunque lógicamente, como marca prémium que es, haya que pagar un precio elevado para acceder a cualquiera de sus modelos. Pero si hay una expresión que los define, como la sensación que se le queda a uno tras bajarse de cualquiera de sus automóviles, es la de refinamiento. Otros muchos términos también pueden acompañar a la marca de lujo de Toyota, como calidad, fiabilidad, sofisticación, elegancia, diseño singular, eficiencia energética y hasta dinamismo, pero siempre quedará por encima de todos ellos la exquisita finura de funcionamiento de sus vehículos.
Desde una perspectiva totalmente particular y personal, me resultan especialmente agradables, me gustan porque son realmente placenteros al volante y, además, me hacen ser buen conductor, porque no sacan el lado radical y deportivo que todavía subyace en mi interior -faceta que despiertan especialmente otras marcas más agresivas-, sino que me invitan con su silencio de marcha y delicado funcionamiento a respetar los límites de velocidad y a conducir de forma responsable, cívica y respetuosa. Y esa conducta, que se aprecia en las berlinas, todavía se acrecienta más en los SUV de la marca.
Lexus pone al día su gama SUV RX con mejoras en confort, dinamismo, equipamiento y mecánicas
La exclusiva firma nipona aprovecha el comienzo de 2025 para poner al día su gama RX, con novedades que hacen referencia, según indican, a “un mejor aislamiento interior, importantes mejoras en el equipamiento, así como dinámicas y mecánicas”, al tiempo que “incorpora un interesante nuevo acabado denominado RX 450h+ Executive+”. El RX es un modelo clave en la historia de Lexus porque fue el abanderado de la tecnología híbrida en el mercado, por lo que la casa japonesa tiene siempre un especial mimo en los cambios que introduce en esta gama. Así, ahora potencia su finura de funcionamiento y silencio de marcha con progresos en el acústica del interior del vehículo gracias a nuevos materiales que proporcionan un mejor aislamiento del ruido y las vibraciones en los conductos de climatización, mamparo delantero, cristales traseros y parte posterior de la carrocería.
Igualmente, introduce un nuevo cuadro de instrumentos digital (Lexus Digital Cockpit) de 12,3 pulgadas de diámetro con pantalla TFT antirreflectante de alta definición, desde la que se pueden monitorizar múltiples parámetros de la conducción y adaptarlos a las preferencias individuales de cada usuario. La información se muestra en tres modos de visualización, con el color determinado por el modo de conducción (azul para el modo Eco, gris para el modo Normal y rojo para modo Sport).
Los exclusivos Lexus RX se ofrecen con potencias entre 309 y 371 CV, con tracción total y en variantes híbridas e híbridas enchufables
En el plano dinámico, los progresos se encaminan a potenciar la eficiencia y el confort, con un nuevo filtro de partículas de gasolina, nuevos patrones de iluminación para indicar la carga de las variantes híbridas enchufables, nueva gestión en la entrega de potencia que mejora la conducción y un aumento del rango de velocidad para el DRS en la versión RX 500h. Hay que recordar que el RX se ofrece en dos propuestas mecánicas, la 450h+ y la 500h. La 450h+ es una híbrida enchufable de 309 CV, con 200 km/h de velocidad punta y 6,5 segundos para pasar de 0 a 100 km/h. Cuenta con cambio automático y tracción total. Emplea un motor de combustión de 185 CV y 227 Nm y dos eléctricos, de 182 y 54 CV, con lo que disfruta de una autonomía eléctrica de 65 kilómetros, merced a su batería de 18,1 kWh de carga, y de una velocidad máxima en modo eléctrico de 135 km/h. Su consumo homologado es de 1,1 litros a los 100 km, con unas emisiones de CO2 de 25 gramos por kilómetro. La 500h es una variante híbrida que incluye un motor de gasolina turboalimentado de 2,4 litros y 272 CV y dos eléctricos, de 87 y 103 CV, con los que alcanza los 210 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos, merced a su potencia combinada de 371 CV y 551 Nm. Esta segunda propuesta, también con tracción total y caja automática de seis marchas, y claramente más deportiva y menos enfocada a la eficiencia, sitúa su consumo en 8,1 litros a los 100 km y las emisiones en 184 gramos por kilómetro.
En cuanto a su dotación, el RX añade el acabado Executive+, que suma al Executive elementos como el volante calefactado de cuero, asientos traseros calefactados y ventilados, sistema de calefacción radiante y llave digital. La llave digital es un servicio conectado que permite a los clientes disponer de la llave de su vehículo en la App Lexus Link+ contando con las mismas funcionalidades que la llave física. Esto hace posible compartir con otras cuatro personas el uso del vehículo desde el smartphone.
Por último, los precios de la gama RX, un SUV de elevadas prestaciones, sobresaliente equipamiento y gran tamaño (4,89 metros de largura y 465 litros de maletero), parten de 83.900 euros con la mecánica 450h+ y acabado Bussiness y culminan en los 101.500 euros de la terminación Luxury, con los Executive+ en 92.900 euros y los F Design en 93.300 euros; en tanto que el RX 500h FSport se va a los 111.300 euros. Mucho nivel.
Temas
Más en Motor
-
¿Es obligatorio llevar un extintor en el coche? La DGT tiene la respuesta
-
¿Cómo se puede dar de baja un coche o una moto? Esto es lo que dice la DGT
-
Adiós a tu coche antiguo: tienes tres días para conducir el Audi de tus sueños
-
Dos de cada tres conductores adelantan sin intermitente: esta es la multa que les puede caer