¿Cómo se puede dar de baja un coche o una moto? Esto es lo que dice la DGT
Una tarea relativamente sencilla que requiere de cierto esfuerzo y tiempo, tanto para informarse como para luego realizar las gestiones correspondientes
Desde el Real Automóvil Club de España (RACE) explican que "dar de baja un coche o dar de baja una moto en España es una tarea relativamente sencilla que requiere de cierto esfuerzo y tiempo, tanto para informarse como para luego realizar las gestiones correspondientes".
Relacionadas
Y es que según explican los especialistas, "cuando nuestro vehículo llega al final de su vida útil toca el turno de retirarlo de la circulación con una baja definitiva. También hay veces que sólo lo dejaremos de utilizar durante un tiempo; en ese caso, nos interesará hacer una baja temporal del vehículo. De esta forma, también nos daremos de baja del impuesto de circulación y no lo tendremos que pagar hasta dar de alta nuevamente el vehículo".
Adiós a pasar la ITV: el fallo del vehículo que te hará suspender al momento
Así es como es puede dar de baja un coche o una moto
Tal y como apuntan desde la Dirección General de Tráfico (DGT), "la baja definitiva es un trámite necesario para retirar un vehículo de la circulación cuando ha llegado el fin de la vida útil del mismo".
Para llevar a cabo dicho tráfico, los especialistas indican que debe llevarse "a un desguace o Centro Autorizado de Tratamiento de vehículos. Ellos se encargarán de realizar la baja del vehículo, sin que tengas que personarte en nuestras oficinas de Tráfico. Allí te entregarán un certificado de destrucción del vehículo y el justificante de la baja definitiva, que deberás conservar. El justificante de baja definitiva te servirá para acreditar ante cualquier Administración que tu vehículo ha causado baja en Tráfico. Se dispone de un sistema de verificación que permite comprobar por Internet su autenticidad".
En referencia a los vehículos que tengan la consideración de históricos y que "además tengan acreditado su valor de colección o su pertenencia a la colección de un museo", pueden, según explican desde la DGT, darse de baja definitiva sin necesidad de ser destruidos, pudiéndose conservar para su exposición. "En este caso no se han de llevar a un centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos, sino que debes solicitarse su baja en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico o solicitar su baja por registro electrónico", añaden.
Eso sí, hay que tener en cuenta que en caso de que exista algún precinto sobre el vehículo "no es posible tramitar la baja, ya sea temporal o definitiva. Es preciso cancelar dicho precinto previamente a la solicitud de baja del mismo".