El Partido Pirata alemán 'asalta' Berlín con 15 escaños
Aboga por la libertad en internet
Alemania. No es el primer logro de este partido, fundado en el año 2006 al igual que su primo el Partido Pirata sueco, que también alcanzó el sufragio necesario para obtener representación, dado que los piratas alemanes ya habían conseguido representación en otros landers.
Los analistas políticos indican que la clave de la subida electoral del Partido Pirata es consecuencia de la fuga de votos de partidos de izquierda y de los verdes que los piratas han sabido captar. El Instituto Forschungsgruppe ha explicado que tan sólo un 10% de los electores votó al Piratenpartei por su programa, a su juicio muy limitado y superficial en temas relevantes de la política local, y que la mayoría lo hizo motivado por su carácter rebelde y como vía de protesta contra los partidos políticos establecidos.
En su ideario se sienten reflejados lo varones menores a 50 años, especialmente los veinteañeros y los treintañeros, de carácter urbanita y de ideología de izquierda. Así, los analistas consideran que el principal apoyo de los piratas son los universitarios, jóvenes que piden transparencia política y que manifiestan su disgusto contra el actual modelo de la política profesional.
Libre acceso a internet En un principio, el Partido Pirata alemán nació en torno a una idea estática: la libertad en Internet. Sin embargo, desde su fuerte ascenso a partir de 2009, en apenas año y medio pasó de registrar unos pocos cientos afiliados a superar los 12.000, ha ido añadiendo a su ideario iniciativas de un marcado carácter izquierdista. Así, en las elecciones de Berlín llevaban en su programa una propuesta de red wifi gratuita para toda la ciudad, al igual que pedían un transporte público de calidad y gratuito. Asimismo, abogaban por legalizar las drogas blandas, eliminar las subvenciones a todas las religiones y reducir la edad del voto hasta los 14 años.
En su afán por renovar la política y hacerla más transparente y accesible, el Piratenpartei predicó con el ejemplo en las pasadas elecciones y exigió a sus miembros la participación, a través de la red, en la redacción del programa electoral para los comicios, bajo el lema más democracia directa.
Actualmente, el Partido Pirata (que ha conseguido un escaño en la Eurocámara) tiene representación en 39 países de todo el mundo, incluyendo España, Francia, Reino Unido, Italia, Suecia, Argentina, Brasil y Estados Unidos. Todos los partidos están coordinados por la Organización Internacional de Partidos Piratas (Partidos Pirata Internacional) o PPInternational (PPI).
Preparados para gobernar Andreas Baum, cabeza de lista de esta formación pirata, aseguró ayer en una rueda de prensa que el Piratenpartei se toma "muy en serio" las nuevas tareas que tiene por delante y prometió que la transparencia será uno de sus objetivos centrales. "Todavía me faltan las palabras, no contábamos con un 9% de los votos, pero podemos afrontarlo y estamos bien preparados teniendo en cuenta las circunstancias", agregó.
Al mismo tiempo, lanzó una advertencia a los que acusan a los piratas de caóticos y declaró: "Que esperen a la primera sesión y ya verán lo que pasa".
Por su parte, Christopher Lauer, número 10 de la lista, subrayó la intención de su partido, liderada por expertos informáticos partidarios de la libertad total en la red, de "hacer más transparente y más cercano al ciudadano todo lo que ocurre en la cámara".
En este sentido, se mostró convencido de que Internet será una de las vías de interacción, aunque prometió alternativas para aquellos ciudadanos menos afines con las nuevas tecnologías.
Más en Mundo
-
Israel bombardea Damasco y deja al menos tres muertos y 34 heridos
-
Trump asegura que los primeros misiles Patriot para Ucrania "ya están siendo enviados"
-
Amnistía Internacional tacha de "vergonzoso" que la UE no suspenda sus relaciones comerciales con Israel
-
Rusia vuelve a golpear la retaguardia ucraniana tras el ultimátum de Trump