Londres reabre el caso del espía ruso Litvinenko, envenenado en 2006
La viuda cree que fue asesinado por orden de Moscú al trabajar para los servicios secretos británicos
Londres - La ministra británica de Interior, Theresa May, anunció ayer que habrá una investigación pública en el Reino Unido sobre la muerte por envenenamiento en Londres del exespía ruso Alexander Litvinenko, en 2006. La titular de Interior señaló que espera que esta pesquisa sea un “consuelo” para la viuda de Litvinenko, Marina, que lleva años pidiendo una indagación de este tipo.
El exespía del KGB, que estaba exiliado en el Reino Unido desde el año 2000, murió el 23 de noviembre de 2006 a los 43 años, envenenado con la sustancia radioactiva polonio-210, tras haber tomado té en un hotel de la capital británica con dos antiguos colegas rusos. La viuda cree que su marido fue asesinado por órdenes del Kremlin y ha revelado que, en el momento de su muerte, colaboraba para los servicios de espionaje británicos MI6.
Tras conocerse el anuncio de May, Marina Litvinenko dijo sentirse “aliviada y encantada” porque habrá finalmente una investigación pública que permita enviar un mensaje claro a los asesinos de que, por más poderosos que sean, la “verdad sale al final a la luz”. Con esta pesquisa, que empezará el próximo día 31, los investigadores podrán establecer si el Estado ruso estuvo implicado en una conspiración para matar al antiguo agente del KGB. - Efe
Más en Mundo
-
Israel arresta al doctor Marwan al Hams, responsable de los hospitales de campaña en Gaza
-
Israel tratará de forzar la salida del jefe de Naciones Unidas en Palestina al no extender su visado
-
Sube a 81 el número de muertos en Gaza entre quienes esperaban el reparto de ayuda
-
Putin recibe en el Kremlin al asesor del líder supremo de Irán