bogotá - Al menos 154 personas murieron ayer y más de 200 resultaron heridas por las inundaciones y los deslaves causados por las fuertes lluvias concentradas en la ciudad de Mocoa, la capital de la provincia colombiana de Putumayo, en el suroeste de Colombia, según el último balance oficial. Además, había unos 400 desaparecidos y no se descartaban nuevos deslaves o pérdidas progresivas de tierra de la ribera de los ríos por acción de la corriente de agua.

El alcalde de Mocoa, José Antonio Sánchez, explicó que la ciudad se encontraba sin suministro eléctrico, sin agua, “totalmente aislada”. Puesto que las tomas de agua fueron destruidas ayer se dispusieron 20 carrotanques que lleven agua a la ciudad.

En Mocoa se desbordaron tres ríos y una avalancha de lodo y piedra ocurrida en la noche del viernes causó los daños más graves. “Es una tragedia que lamentamos muchísimo. Y reclamamos ayuda”, afirmó Sánchez en declaraciones a Caracol Radio.

Las inundaciones alcanzaron a 17 barrios de la ciudad, de entre los cuales San Miguel y Laureles Independencia se vieron especialmente afectados y 500 familias tuvieron que ser evacuadas de inmediato, según explicaron fuentes de Emergencias a la cadena de radio La FM.

“Me acaban de comunicar que vamos en 112 (fallecidos), no sabemos cuántos van a ser, seguimos buscando y lo primero que quiero decir es que mi corazón y el de todos los colombianos están con las víctimas de esta tragedia”, explicaba el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a su llegada a la ciudad de Mocoa. Santos ordenó la alerta inmediata del Ejército y de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. “Mi corazón, nuestros corazones y los corazones de todos los colombianos están con las víctimas de esta tragedia”, destacó.

Además, anunció la declaración del estado de calamidad pública para las agilizar operaciones de rescate y ayuda. “Vamos a declarar el estado de calamidad para poder atender de la mejor forma posible esta situación. Vamos a hacer un plan de acción, vamos a iniciar todo el proceso de ayuda humanitaria, vamos a atender a todos los heridos, a iniciar el proceso fúnebre de las personas fallecidas y vamos a empezar a restablecer los servicios que han sido interrumpido”, destacó Santos.

El mandatario subrayó que durante la noche del viernes se recogieron 130 milímetros de agua. “Usualmente en un mes llueve aquí 400 milímetros. El 30% de la lluvia de un mes se produjo en una noche. Eso precipitó una crecida súbita de varios ríos y eso produjo una avalancha”, explicó.

Preguntado sobre si se puede descartar una nueva avalancha, dijo que no es responsable negar esa posibilidad, pero afirmó que piensan que “las lluvias no van a ser tan intensas como el viernes”, lo que limita la posibilidad de que haya más aludes.

“Hacía más de 25 años que no llovía de forma tan intensa, son fenómenos que se repiten cada mucho tiempo”, agregó Santos que hizo un llamamiento a la calma.

En este sentido comentó que en este momento hay diez niños en Mocoa que están bajo la autoridad del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que todavía no han encontrado a sus familias y se encuentran en la sede de la entidad, donde reciben atención.

El gobernante achacó la catástrofe, que calificó como “producto de la naturaleza”, al cambio climático.

solidaridad El comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, afirmó ayer que la Unión Europea (UE) está preparada para ayudar a Colombia. “Seguimos de cerca la situación. La UE está dispuesta a ayudar”, indicó Stylianides a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. “Mis pensamientos están con todos los afectados por los deslizamientos de tierra en Colombia”, agregó el comisario europeo.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, trasladó a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, un mensaje de solidaridad tras las avalanchas. A través de un telegrama enviado al Gobierno colombiano, Rajoy trasladó en su nombre y en el del Ejecutivo español su “testimonio de solidaridad y cercanía” con el “hermano pueblo colombiano en estos momentos de sufrimiento”. “El pueblo español siente como propio el gran dolor causado por las trágicas avalanchas en el departamento de Putumayo”, expresó Rajoy. - Efe/D.N.