“La peor pesadilla de Putin es que Ucrania sea un estado asimilable a Occidente”
Cree que los sucesos de 2014 fueron el primer episodio “de un proyecto bien planificado” que ha estallado justo ahora
- La invasión de Ucrania ha estado rodeada de apelaciones históricas. Las de Putin, que ha justificado la guerra por la necesidad de “desnazificar” a sus vecinos. Y también las de los máximos dirigentes europeos, como Macron o Borrell, que han dicho que este paso dado por el presidente ruso supone un “giro” de la historia de Europa.
Álvaro Ferry lleva 25 años dando clase de Historia Contemporánea en la Universidad de Navarra. A su juicio, la actual incursión es la segunda fase de un proyecto “bien planificado” que arrancó en 2014, con las anexiones de Donetsk y Lugansk. Esas provincias rebeldes le han servido a Putin como “cabeza de puente” para meter en Ucrania un discurso prorruso que busca evitar por todos los medios un acercamiento del país a la Unión Europea o la OTAN. “La peor pesadilla de Putin es que Ucrania sea un estado asimilable a Occidente”.
Pero las raíces también son más profundas. “En el fondo, las raíces se hunden en el impacto emocional que en un conjunto de la élite rusa, y especialmente en el propio Putin, supuso el derrumbe de la URSS”. Esa fue la semilla del ansia por “recuperar ese papel de gran potencia mundial” que enlaza con el “discurso nacionalista” de Putin. El que ve a Ucrania “como origen de Rusia”, frente al discurso del nacionalismo ucraniano, que vincula su país con “la democracia militar cosaca del siglo XV”. Una pelea donde tiene mucho que ver la historia y el nacionalismo de dos pueblos hermanos. Por esa razón “Putin ha sido especialmente cuidadoso al referirse a un conflicto que en el fondo a la sociedad rusa le parece que se libra contra sus hermanos eslavos, y que no es un conflicto popular”. Un ejemplo claro: “Putin no habla de guerra, sino de combatir a un gobierno ilegítimo que hay que desnazificar”, precisa, como muestra de esa retórica “de manipulación total” propia del tirano ruso.
Habrá que ser prudentes para ver qué hace Europa y la OTAN. “La OTAN, por de pronto, no tiene asidero legal para actuar, porque Ucrania no es estado miembro”. Lo que sí es esperable, dice Ferry, es que empiecen las sanciones. Que lo hagan pronto y que sean severas. Pero no puede pensarse que la respuesta, por el momento, vaya a ser militar.
“Putin sabe que la guerra contra Ucrania no es popular y ha sido cuidadoso en la retórica”
Profesor y experto en Historia de Europa
Temas
Más en Mundo
-
Ucrania descubre una trama interna de corrupción para "inflar" el coste de los drones
-
Hamás publica un nuevo vídeo del rehén Evyatar David en el que le hace cavar su propia tumba
-
Trump asegura que "nadie" le ha pedido indultar a Ghislaine Maxwell, expareja y cómplice de Jeffrey Epstein
-
Chile amanece pendiente del rescate de cinco mineros, que afronta horas críticas