Los talibán ordenan prohibir a las mujeres afganas el acceso a la selectividad
Anuncian medidas legales amparadas en el código penal islámico contra cualquier universidad o institución que se niegue a adoptar esta decisión
El Ministerio talibán para la Educación Superior ha ordenado a las universidades del país, tanto públicas como privadas, que prohíban a las estudiantes el acceso a la prueba de la selectividad de este año, según un comunicado recogido este sábado por la cadena Tolo News.
En la nota, los talibán anuncian medidas legales amparadas en el código penal islámico contra cualquier institución que se niegue a adoptar esta decisión de cara a la celebración de las pruebas, a finales del mes que viene.
La autenticidad de la misiva ha sido posteriormente confirmada por representantes del Ministerio a la agencia DPA.
Esta nueva orden amplifica la restricción inicial de las autoridades talibán, anunciada en diciembre, por la que prohibía terminantemente el acceso de las mujeres a la educación superior universitaria hasta nuevo aviso, en una decisión que granjeó al movimiento fundamentalista una oleada de críticas internacionales.
Los talibán, a pesar de las múltiples reuniones mantenidas con delegados internacionales, entre ellos de Naciones Unidas, y de las declaraciones en contra formuladas por instituciones como la Organización para la Cooperación Islámica (OIC), han pedido respeto a su decisión, ceñida a los principios tradicionales de la ley islámica.
Desde que los talibán regresaron al poder en agosto de 2021, Afganistán se ha convertido en el único país del mundo que niega la educación a las mujeres.
Inicialmente, los talibán prohibieron que las adolescentes asistieran a las escuelas secundarias antes de empezar con las prohibiciones a la educación universitaria e impedir además a las mujeres que trabajen con organizaciones humanitarias, lo que ha paralizado la labor de muchos de estos grupos que emplean a mujeres para comunicarse con las afganas.
La UNESCO dedicó el Día Internacional de la Educación de este año a las niñas y mujeres en Afganistán, a principios de esta semana, en el que el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a los extremistas que revoquen la prohibición de acceso de las mujeres y niñas afganas a la educación secundaria y superior.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"
-
Trump celebra 100 días en el poder con un baño de multitudes en Míchigan: "Aun no habéis visto nada"