El exministro de Defensa surcoreano Kim Yong-hyun, cuya dimisión se hizo efectiva este jueves, ordenó a las tropas infiltrarse en la Asamblea Nacional y bloquear a los legisladores para que no entraran en el recinto tras decretarse el martes la ley marcial, explicó este jueves el vice titular de Defensa.

El viceministro de Defensa Nacional, Kim Seon-ho, hizo estas declaraciones en una sesión parlamentaria donde señaló que se había opuesto al despliegue de tropas para implementarse la ley marcial y que "no está de acuerdo" con describir a la Asamblea como "una guarida de criminales", una expresión que el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, utilizó durante su anuncio televisado sobre la declaración de la ley.

Al ser preguntado por el responsable en la redacción del decreto de la ley marcial, Kim dijo que no podía confirmar ningún nombre, pero que la misma no provino del Ministerio de Defensa.

Yoon acepta la dimisión

Yoon anunció que acepta la dimisión del ministro de Defensa Nacional, que el miércoles asumió su responsabilidad por la declaración de la ley marcial que sacudió al país asiático horas antes, y que nombra a otro militar retirado, Choi Byun-hyuk, para sustituirlo.

Kim, considerado un "halcón" y una figura tremendamente cercana a Yoon, es una de las personalidades más señaladas en el Gobierno surcoreano tras la conmoción generada por el decreto de la ley marcial especial y su posterior revocación entre la noche del martes y la mañana del miércoles.

Como es habitual en Corea del Sur, Yoon ha nominado como sustituto a otro militar retirado, Choi Byun-hyuk, general de cuatro estrellas que fue vicecomandante de las Fuerzas Combinadas de Corea del Sur-EE.UU. entre 2019 y 2020 y que desde diciembre de 2023 era embajador en Arabia Saudí, considerado un cliente estratégico para las ventas de armamento surcoreano.

Moción de censura

Mientras tanto, el principal partido de la oposición surcoreana, el Partido Demócrata, ha dicho que presionará para que la votación de la moción contra el presidente, Yoon Suk Yeol, sea este sábado, con el fin de ganar tiempo ante un posible cambio de postura entre las filas del gobernante Partido del Poder del Pueblo (PPP), que ya ha rechazado apoyar la moción, pese a las críticas internas a la actuación del mandatario.

El portavoz adjunto de la formación, Cho Seung Rae, ha declarado este jueves que pretende someter la moción de destitución contra el dirigente surcoreano este próximo sábado, de modo que los diputados del PPP tengan tiempo suficiente para reflexionar y deliberar sobre su decisión respecto a las acciones de Yoon.

Estas declaraciones recogidas por la agencia de noticias estatal Yonhap llegan después de que la moción firmada por 191 diputados haya sido presentada ante la sesión plenaria de la Asamblea Nacional. El proyecto de ley de juicio político deberá someterse a votación de aquí a las próximas 72 horas, según estipula la legislación.

Para salir adelante, la moción requiere el respaldo de una mayoría de dos tercios de los parlamentarios, lo que necesitará el apoyo de, al menos, ocho legisladores del PPP.

El partido del presidente surcoreano ya ha rechazado votar a favor de la moción de destitución, a pesar de que miembros de su propia formación han criticado la decisión adoptada el martes por el mandatario de declarar la ley marcial, una medida que fue posteriormente revocada por la Asamblea Nacional del país asiático.