China espera un impacto "limitado pero adverso" tras los aranceles al acero y el aluminio
Prácticamente todas las empresas siderúrgicas chinas registran pérdidas en bolsa el día de la entrada en vigor de las medidas, aunque las dos principales firmas del sector del aluminio han aumentado su valor
China espera un impacto "limitado" de los aranceles del 25 % impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, que entran en vigor este miércoles y podrían tener asimismo un efecto "adverso" al reducir la competitividad de las exportaciones chinas.
Relacionadas
En las bolsas chinas, 9 de las 10 mayores siderúrgicas chinas registraban hoy pérdidas, pero en el caso del aluminio, Chalco y China Hongqiao, las dos principales firmas de ese sector, ganaban un 4,63 % y un 2,2 %, respectivamente.
Efectos de los aranceles
Según señaló recientemente la Asociación China del Hierro y el Acero las exportaciones de acero de China a Estados Unidos "representan un porcentaje pequeño y el impacto será limitado". Sin embargo, "a largo plazo puede llevar a otros países a seguir su ejemplo, reduciendo la competitividad de las exportaciones de acero de China".
El secretario general adjunto de esa organización, Zhang Longqiang, afirmó a la televisión estatal CCTV que la medida es "un acto de proteccionismo comercial" y mostró su "firme oposición" a los nuevos aranceles porque "no favorecen el comercio sano y justo y la competencia en el mercado".
Trump duplicará hasta el 50% los aranceles al acero y aluminio de Canadá
"El aumento de los aranceles no protegerá en última instancia a la industria siderúrgica estadounidense, al contrario. Además, desde una perspectiva de mediano a largo plazo, las tarifas tendrán un impacto adverso en la cadena industrial y en la cadena de suministro de la industria siderúrgica global, incluyendo la de China", indicó.
Por su parte, la portavoz de Comercio He Yongqian también ha recalcado que "muchos países se han opuesto explícitamente" a esta medida "incluso dentro de Estados Unidos".
Pekín protestó en su momento por las tarifas estadounidenses del 25 % a la importación del acero y el aluminio, enfatizando que no hay ganadores en los conflictos comerciales. Si bien EE.UU. no está entre sus principales compradores, importó del país asiático alrededor del 1,8 % de sus compras de acero, China sí exporta estos materiales a otros países como Canadá o México que, a su vez, los venden al país norteamericano.
Productos para su venta
Según los expertos, algunos productos son comprados por otros países y reenviados a EE.UU., con lo que se vería afectado el acero semiacabado chino que se procesa en países como México o Vietnam antes de ser exportado a Estados Unidos.
A nivel global, anticipan un posible efecto dominó, porque los aranceles elevarán los precios del acero y el aluminio, particularmente en EE.UU., lo que dará lugar a subidas globales generalizadas. Otras consultoras apuntan a que las medidas buscan evitar que se evadan los aranceles mediante el transbordo del acero y el aluminio a través de terceros países.
Al margen, este lunes entraron en vigor los nuevos aranceles chinos a mercancías agropecuarias estadounidenses en respuesta a tasas impuestas previamente por Washington contra sus productos a cuenta de la crisis del fentanilo.
En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"
-
Trump celebra 100 días en el poder con un baño de multitudes en Míchigan: "Aun no habéis visto nada"