Síguenos en redes sociales:

Putin declara una "tregua" unilateral para Ucrania hasta la medianoche del lunes

El presidente ruso anuncia el "cese de todas las actividades militares" con motivo de las conmemoraciones de la Pascua

Putin declara una "tregua" unilateral para Ucrania hasta la medianoche del lunesEFE

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado una tregua para Ucrania con motivo de las conmemoraciones de la Pascua.

El "cese de todas las actividades militares" por la parte rusa comenzará a las 18.00 de hoy (hora de Moscú, las 17.00 en la España peninsular y Baleares) y se prolongará hasta la medianoche, hora local, del lunes 21 de abril (las 23.00 del domingo en España peninsular y Baleares) según ha anunciado el Kremlin.

La reacción a la tregua de Pascua demostrará la sinceridad de Kiev sobre su deseo de participar en las negociaciones de paz, según ha hecho saber Putin en el comunicado publicado por el Kremlin en su cuenta de Telegram, acompañado de una declaración verbal del mandatario recogido por la agencia TASS.

"Esperamos que la parte ucraniana siga nuestro ejemplo. Al mismo tiempo, nuestras tropas deben estar preparadas para repeler posibles violaciones de la tregua y provocaciones del enemigo, así como cualquier acción agresiva suya", ha añadido Putin.

De esta forma, pareció responder a la advertencia de Trump, quien aseguró el viernes que si "en cuestión de días" no había avances en las negociaciones entre rusos y ucranianos, EE.UU. se plantearía abandonar el proceso de paz.

Mientras, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió a la tregua rusa acusando a Putin de "jugar con vidas humanas" tras registrarse en toda Ucrania alarmas antiaéreas poco antes de que entrara en vigor.

"La defensa antiaérea y la aviación ucranianas ya han comenzado a trabajar para protegernos. Los drones Shahed en nuestros cielos revelan la verdadera actitud de Putin hacia la Pascua y la vida humana", afirmó, aunque no rechazó abiertamente el alto el fuego.

Hasta ahora, Putin se ha negado a declarar una tregua por tierra, mar y aire de mayor duración, aduciendo que únicamente servirá para que el enemigo reagrupe sus fuerzas y reciba nuevos suministros de armamento occidental.

El Kremlin mantiene que sigue en pie la condición que puso Putin en junio de 2024. Entonces, aseguró que anunciará un inmediato cese de las hostilidades en cuanto el ejército ucraniano retire todas sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú en 2022.

Es decir, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, regiones que el ejército ruso no controla en su totalidad y donde apenas ha logrado en los últimos meses ganancias marginales.

A prueba las ansias de paz de Ucrania

Al mismo tiempo, Putin aseguró el sábado que las tropas rusas deben estar "listas" para "repeler cualquier violación de la tregua, provocación o acción agresiva del enemigo".

Al respecto, aseguró que Kiev violó más de un centenar de veces la tregua energética de 30 días que Moscú declaró unilateralmente el 18 de marzo y a la que Ucrania se sumó una semana después por mediación de Estados Unidos.

"Por eso, les pido que estén muy atentos y concentrados, y estén dispuestos a responder inmediatamente y con todas sus fuerzas", dijo, dirigiéndose a Guerásimov.

El Kremlin dio por vencida la tregua el 16 de abril, pero, según el Kremlin, Putin nunca ordenó oficialmente reanudar los ataques contra la infraestructura energética enemiga.

Rusia considera que Zelenski, además de no ser un presidente legítimo, no es un interlocutor fiable, ya que es incapaz de cumplir con los acuerdos.

"El régimen de cese el fuego se introdujo por motivos humanitarios y será respetado por las fuerzas militares unificadas rusas con la condición de que sea respetada por el propio régimen de Kiev", informó el Ministerio de Defensa ruso.

Rusia reafirma ante Trump su compromiso con las negociaciones

A su vez, Putin subrayó que Rusia "siempre" ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos de Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que "son partidarios de una solución pacífica y justa de la crisis ucraniana".

La tregua pascual tiene lugar justo después de que Trump amenazara con desentenderse del arreglo del conflicto ahora que se acercan los primeros 100 días de su mandato (30 de abril) y no ha logrado cumplir su promesa de sentar a rusos y ucranianos en la mesa de negociaciones.

"De lo contrario, tenemos otras prioridades", advirtió Trump.

El secretario de Estado, Marco Rubio, ya había dejado sin habla a ucranianos y europeos al asegurar esta semana en París que Washington dará un paso a un lado si no hay avances "pronto", aunque no se entiende si eso significará también dejar de ayudar militarmente a Kiev.

Con todo, Moscú se niega a negociar sobre los territorios ocupados y mantiene invariables sus demandas de desmilitarización, neutralidad y desnazificación de Ucrania, concepto que significa en realidad un cambio de gobierno y modelo político en el país vecino.