Trump aprueba un plan para potenciar la energía nuclear que reduce los requisitos para las licencias
La Administración Trump aspira a establecer un "dominio duradero de Estados Unidos en el mercado mundial de la energía nuclear" que pueda "liberar a Estados Unidos de la dependencia de rivales geopolíticos"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado varios decretos este viernes con los que busca potenciar la producción de energía nuclearen el país, acelerando la emisión de nuevas licencias para la implantación de plantas nucleares y reduciendo los requisitos y la legislación necesaria.
"Hoy firmamos importantes órdenes ejecutivas que nos convertirán en la verdadera potencia de esta industria, que es una gran industria", ha indicado el mandatario norteamericano durante la firma de los decretos en el Despacho Oval.
Trump da luz verde a la decisión de Nippon Steel de adquirir US Steel
Entre las medidas de las órdenes destacan la "agilización de las revisiones ambientales", la adopción de "límites de radiación con base científica" al considerar que los modelos actuales son "defectuosos" o limitar de forma estricta la solicitud de cambios cuando un reactor nuclear se encuentre en periodo de construcción.
En este sentido, la Administración Trump aspira a establecer un "dominio duradero de Estados Unidos en el mercado mundial de la energía nuclear" que pueda "liberar a Estados Unidos de la dependencia de rivales geopolíticos".
La desregularización y la apuesta por la autonomía estratégica guían las diversas órdenes, que también ponen el foco en la investigación a través del fomento de nuevos reactores nucleares y la incorporación de tecnologías avanzadas a la producción de energía en el país.
Asimismo, apuestan por una reestructuración de la Comisión Reguladora Nuclear (NCR), agencia estatal de la que depende la supervisión de las actividades en materia nuclear, bajo la lupa del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que supondrá reducir su personal "al mínimo".
Donald Trump ha puesto como ejemplo a Francia y su política de producción de energía nuclear. "Francia ha hecho un buen trabajo en esto durante años", ha indicado el inquilino de la Casa Blanca.
Temas
Más en Mundo
-
La OMS declara a las enfermedades raras como prioridad mundial de salud pública en la Asamblea Mundial de la Salud
-
Aumentan a más de 53.900 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza
-
La Policía alemana confirma que el ataque con cuchillo del viernes en Hamburgo no tiene motivación política
-
Cumbre post-Brexit UE-UK: el reencuentro con tu ex