El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes que se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, la próxima semana en el estado de Alaska, unas horas después de decir que preveía un encuentro "muy pronto" y que este se celebraría en un lugar "muy popular por muchas razones".
"La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el Gran Estado de Alaska. Próximamente se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención", ha confirmado el mandatario estadounidense en un escueto mensaje compartido en su plataforma de redes sociales, Truth Social.
Por su parte, las autoridades rusas han confirmado la fecha y lugar del "tan importante" encuentro, decisión que han calificado como "lógica".
"La parte estadounidense acaba de anunciar un acuerdo para organizar una reunión entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin, y Donald Trump, el viernes 15 de agosto en Alaska. Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos y comparten frontera. Y parece totalmente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering y que una cumbre tan importante y esperada entre los líderes de ambos países se celebre en Alaska", ha declarado el portavoz del Kremlin, Yuri Ushakov, según declaraciones recogidas por la agencia rusa de noticias Tass.
Previamente, este mismo viernes, Trump ha hecho alusión a la mencionada reunión, sin dar más detalles al respecto alegando que no quería "eclipsar" el acuerdo suscrito este viernes en la Casa Blanca por los líderes de Armenia y Azerbaiyán.
Lo que sí apuntó en este primer momento es que le habría gustado reunirse antes con Putin, pero que las cuestiones de seguridad pueden haber demorado las gestiones para organizar la cita.
Un plan de paz que podría ceder territorio ucraniano
Trump sí ha insinuado tras esa reunión que el plan podría implicar intercambios territoriales con Rusia, una propuesta que choca con la postura oficial de Kiev y de sus aliados europeos. “El presidente Zelenski tiene que estar preparado para firmar algo”, declaró, sin concretar cómo se ejecutarían esas cesiones.
Actualmente, Moscú controla alrededor del 20% del territorio ucraniano, incluidas zonas estratégicas como Jersón, Zaporiyia y la central nuclear homónima, mientras que Ucrania solo mantiene una pequeña franja en la región rusa de Kursk. Medios polacos filtraron que el emisario de Trump, Steve Witkoff, habría propuesto a Putin una tregua, el reconocimiento de facto de los territorios ocupados durante décadas y el levantamiento de la mayoría de sanciones a Moscú, algo que Kiev niega.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, advirtió que podría avecinarse una “congelación” del conflicto más que un fin real de la guerra. Trump, por su parte, condicionó su propuesta a que Putin aceptara antes de este viernes, bajo amenaza de imponer aranceles del 100% a Rusia, medida que ahora queda en suspenso tras la convocatoria de la cumbre en Alaska.
Zelenski moviliza a sus socios europeos
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió a la reunión del miércoles entre el emisario de la Casa Blanca Steve Witkoff y el líder del Kremlin, Vladímir Putin, redoblando sus contactos con los principales líderes europeos, con los que coincidió en subrayar la necesidad de que Europa y Ucrania no sean dejadas de lado en los contactos con Rusia que prepara Washington para negociar el fin de la guerra.
El tono de Zelenski desde el miércoles recuerda al que empleó en los momentos de mayor cercanía entre Putin y el presidente de EEUU, Donald Trump, cuando Ucrania temía que ambas potencias quisieran imponerle una paz en términos inaceptables, y contrasta con el optimismo de las declaraciones de Kiev en las últimas semanas, cuando la Casa Blanca ha abierto la puerta a tomar medidas concretas contra las exportaciones de petróleo rusas.
“Todo el mundo sabe con seguridad que en Rusia todas las decisiones clave las toma una sola persona. Y que esta persona teme las sanciones de EEUU. Y que es justo que Ucrania sea parte en estas negociaciones. La guerra de Rusia es contra Ucrania, contra nuestra independencia como símbolo de la independencia de todas las naciones europeas”, dijo Zelenski al término de la jornada del jueves.
El presidente –que destacó a lo largo del jueves el apoyo europeo y dejó de lado los comentarios elogiosos hacia Trump que caracterizaban hasta el miércoles todas sus intervenciones públicas sobre el fin de la guerra– agregó que la reunión con Putin que prepara EEUU debe ser a tres, con la presencia del propio Zelenski y no sólo del presidente de EEUU.
Putin insistió en descartar una reunión en la que también esté presente Zelenski mientras no se cumplan algunas de las exigencias de Rusia para avanzar hacia un final pactado de la guerra.
“Le estoy agradecido al presidente Trump por su apertura a la hora de buscar soluciones reales. En Ucrania confiamos en que puede ponerse fin a esta guerra con una paz duradera. Pero cada paso debe ser cuidadosamente pensado para que cumpla su objetivo”, dijo también Zelenski en su discurso nocturno a la nación.
El presidente ucraniano habló durante la jornada con líderes europeos como el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Zelenski informó asimismo de contactos entre los asesores de seguridad nacional de Ucrania, de los países europeos y de EEUU que continuaron este viernes. El presidente ucraniano dijo además que planea reunirse en los próximos días con varios líderes europeos.