El Ayuntamiento de Estella-Lizarra compareció esta mañana con los responsables de Policía Municipal, Servicio y la empresa PreZero encargada ahora de la limpieza pública. Una comparecencia en la que la alcaldesa, Marta Ruiz de Alda, destacó que se han desarrollado “sin incidentes graves”. También ha insistido en que el modelo ha sido de “fiestas inclusivas, seguras, participativas y abiertas a toda la ciudadanía”. También aseguró que son unas fiestas en las que “se respeta la diversidad” sin hacer mención a la prohibición expresa de que las txoznas se instalaran por segundo año consecutivo en su ubicación histórica, ni su decisión de suspender la Bajadica del Puy.
Policía Municipal
Desde Policía Municipal su responsable, Rodrigo García de Galdiano, señaló que ha habido una media de 77 efectivos policiales diarios “para garantizar la seguridad ciudadana”. Algo que se ha traducido en 808 alcoholemias de las que hubo 4 positivas con cargos administrativos y solo una con diligencias judiciales. Un dato destacado ha sido la ausencia total de denuncias por alteración del orden público, frente a 12 del año pasado al igual que tampoco se han producido ninguna denuncia por robo con violencia o intimidación. Hubo cinco denuncias por lesiones (3 más que en 2024), “aunque han descendido las peleas y riñas tumultuarias”, aseguró el jefe de Policía Municipal quien indicó que sí hubo 4 denuncias de Viogen, “una menos que en 2024” pero destacó que no se han presentado denuncias “ni por agresiones sexuales ni por delitos contra la salud pública”.
Servicios
El responsable de Servicios, Alfredo Martínez, también valoró “positivamente el desarrollo de las fiestas” y destacó la coordinación establecida “y que nos hace llegar rodados a fiestas”. Con todo, destacó la duplicación hasta los 22 trabajadores, gracias al refuerzo de del Empleo Social Protegido. Tras valoración positiva también advirtió a los ciudadanos que pese a todos los trabajos hechos “todavía vamos a necesitar alguna semana para retirar todo el material (vallado, escenarios, etc.) por lo que les pedimos un poco de paciencia”.
Nueva empresa de recogida
El responsable de la empresa PreZero, Ángel Aristu, destacó el acierto del adelanto de los turnos a las 4 de la madrugada y aseguró que el incremento en casi una tonelada de la basura recogida obedece “a una mayor afluencias de gente este año”, llegando este año a los 9.000 kilos. También se han utilizado 65.000 litros de agua en la limpieza vial, en parte también por la duplicación de la maquinaria utilizada.
UPN
Finalmente, Ana Duarte se felicitó por el cumplimiento del programa festivo “hemos vivido unas fiestas maravillosas a pesar de algún altercado como el del destrozo de uno de los baños en Navarrería”. “Ya estamos trabajando para organizar las fiestas de 2026” aseguró la concejala de Servicios y de Festejos.
EH Bildu
También desde EH Bildu se ha valorado positivamente las fiestas, sobre todo “el trabajo de colectivos y asociaciones de la ciudad frente a los intentos de exclusión de UPN”. En concreto se refirieron a la celebración de los conciertos en el aparcamiento de Santa Clara el jueves o la Bajadica festiva del viernes, de los que desde Policía Municipal se aseguró que esta año no ha habido ningún tipo de denuncias. Para EH Bildu, “la suspensión por parte de la alcaldesa de la Bajadica ha sido un nuevo intento de generar un marco de victimización por parte de UPN”. “UPN ha querido excluir a una parte importante de la ciudad de las fiestas y ha acabado excluyéndose a sí mismo”, afirmaron desde EH Bildu, y señalaron que “tenemos un año para trabajar por unas fiestas plurales y sin exclusiones y un primer paso en esta dirección sería la retirada del ayuntamiento de la acusación a los 27 de la Bajadica y la desjudicialización de los procesos relacionados con las fiestas de 2024”.
PSN
Desde PSN, también hicieron una consideración muy positiva de las fiestas en especial de la no existencia de agresiones sexuales. “Lamentamos, eso sí, la suspensión de la Bajadica del Puy, un acto tradicional muy querido por la ciudadanía, que forma parte de la identidad y del sentir festivo de Estella-Lizarra. Confiamos en que en próximas ediciones pueda celebrarse con la normalidad y el respeto que merece”, aseguraron desde el PSN.
Geroa Bai
Desde Geroa Bai se destacó la labor de la sociedad estellica y los colectivos que “han dado una lección de convivencia al equipo de Gobierno de UPN, no cayendo en sus provocaciones”. Destacó la falta de público en algunos actos y se preguntaba si no será ésta la respuesta al ambiente crispado: “Mucha gente podría haber optado por no venir a nuestra ciudad”.
Contigo-Zurekin
"El balance que más importa es que hagan la ciudadanía y los colectivos vinculados con las fiestas", aseguraba Mikel Gonzalez-Exteberri, de Contigo-Zurekim, "ellos son los protagonistas y quienes deberían hacer el balance junto con los que viven de las fiestas: los hosteleros, feriantes, los puestos".