pamplona. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona se encuentra en segundo lugar en el Ranking de Grandes Ciudades (de más de 100.000 habitantes) de Recogida Selectiva Municipal de Papel y Cartón, con 66 kilos de papel y cartón por habitante al año, y sólo le supera la vecina Donostia-San Sebastián (con 72 kilos de cartón reciclados al año). Este estudio ha sido realizado por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel), y recoge los datos de reciclaje de todo tipo de papel cartón a través del contenedor azul, la recogida puerta a puerta (sobre todo en comercios del Casco Antiguo y el II Ensanche) y los puntos limpios, lo que en su conjunto se reconoce como recogida selectiva municipal. A esta recogida hay que añadir la industrial que se realiza en empresas, editoriales y imprentas, y grandes superficies comerciales.

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha ido evolucionado positivamente en cifras de reciclaje de papel y cartón desde que se puso en marcha el contenedor azul de recogida selectiva. En concreto, en 2001 se reciclaron 11.026 toneladas de papel, para continuar después con 11.477 toneladas (2002), 12.056 (2003), 13.418 (2004), 16.094 (2005), 19.954 (2006), y 21.738 en 2007, mientras que el año pasado se llegaron a las 22.063 toneladas. En porcentajes, hay que señalar que la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona recuperó en 2008 el 68,92% del papel consumido (frente al 47,33% en 2004), lo que le coloca a las puertas del club de países que recicla más del 70% del papel que consume, como Suiza, Noruega, Alemania, Holanda, Japón o Austria. Hay que señalar que si se suma la recogida selectiva municipal a la recogida industrial de papel cartón, el año pasado 2008 supuso a nivel nacional un nuevo récord de reciclaje de papel cartón con 5 millones de toneladas, el 69% del papel que se consumió al año.

El presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Javier Torrens, recordó que en Pamplona y su Cuenca se ha llegado ya al 70%, y "superar ese índice es muy difícil", aunque se trabaja en ello. Torrens indicó que este año "la cotización de la materia prima, el papel, se ha reducido en un 50%", y eso ha supuesto a la Mancomunidad que las previsiones de ingresos por venta de papel y cartón reciclado se vayan a ver reducidas. En concreto, si en años anteriores la Mancomunidad obtenía, mediante el procedimiento de subasta, en torno a 1,5 millones de euros por venta de papel reciclado, para el año 2010 las previsiones "indican que esos ingresos bajan a 900.000 euros, es decir 600.000 euros menos de ingreso".

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona viene trabajando de forma continuada en la potenciación de las acciones de reciclaje para concienciar a los ciudadanos. De hecho, el año pasado impulsaron una campaña para que los ciudadanos no cometan errores a la hora de utilizar el contenedor de papel-cartón, el de color azul. Porque si se recicla el 70% del papel y el cartón que generamos, hay que señalar que un 30% del papel no va al contenedor adecuado. Algunos ejemplos: hay que señalar que el papel sucio no debe ir al contenedor azul sino al de materia orgánica, y lo mismo sucede con los pañales y este tipo de papel plastificado, que debe tirarse al verde.

50 BOLSAS DE PAPEL AL AÑO Sí, por otro lado, pueden echarse al contenedor azul las bolsas de papel de las tiendas. Según datos de Aspapel, cada persona usa al año 50 bolsas de papel, de las que recupera y recicla 35. En la actualidad, el 16% de las bolsas empleadas en los comercios del Estado son de papel, aunque depende del tipo de tienda. Así, en las tiendas de ropa y productos textiles y de confección en general el uso de bolsas de papel llega al 58%, y por el contrario, en comercio de alimentación sólo el 5% usa bolsa de papel, aunque ya se está generalizando su implantación para algunos productos de alimentación como el pan. La bolsa de papel puede ser la alternativa a la bolsa de plástico.