Síguenos en redes sociales:

Cáseda, un escaparate de la comarca

La Asociación Baja Montaña-Mendi Behera celebró ayer en Cáseda la fiesta de su sexto aniversario. Sus calles y plazas se convirtieron en escenario de toda la actividad de la zona, que el colectivo se esfuerza por dinamizar y revitalizar.

Cáseda, un escaparate de la comarca

decir Asociación Baja Montaña-Mendi Behera es hablar de comarca, de impulso y esfuerzo conjunto para dinamizar sus pueblos y relacionarse con sus gentes. En esta dirección común se mueven y lo demuestran siempre que tienen ocasión, y especialmente el día de su fiesta itinerante. Así, Cáseda acogió ayer su sexta edición y se convirtió en el escaparate de la actividad de sus pueblos y del buen hacer de la dinámica asociación.

Feria de Artesanía, deportes y juegos infantiles, visita guiada a la iglesia de Santa María, junto con la tómbola y la taberna de la Baja Montaña, formaron parte de un completo programa, que tuvo como novedad de este año la concentración de txarangas de la comarca: Ikuxka (Aibar- Oibar), Katxi y Eskartxa (Sangüesa - Zangoza), y Bullanga (Sada). Desde las once de la mañana la música volvió a llenar las calles del pueblo de fiesta, pero esta vez con carácter comarcal. "Hemos querido llenar el pueblo con música que se mueve. De las siete txarangas de la comarca, (faltaron Aoiz, Lumbier y la propia de Cáseda por compromisos), han acudido estas cuatro con música de la buena, típica de txaranga, pero cada uno con su estilo propio", manifestaba Iker Aramendía, uno de los trabajadores de la asociación.

Sesenta jóvenes músicos participaron en la concentración de txarangas, sin duda una forma de hacer comarca, como antaño, en unos pueblos en que se intercambiaban los músicos con una afición destacada. La buena sintonía entre los jóvenes músicos de los diferentes grupos se dejó ver ayer en Cáseda. Sus notas, modernas y clásicas las menos, se intercalaron y se extendieron por una plaza visitada por los alcaldes y vecinos de localidades colindantes.

Paulatinamente desfilaron por la tómbola y la taberna de la asociación. Ambas trabajaron más que otros años, y la tómbola agotó sus productos. Recorrieron después, los puestos de los artesanos: Cati Garralda (Aibar-Oibar), cuadros y bisutería; Ramona Puig Boira (Sos); las bolilleras de Sangüesa-Zangoza,, el apicultor, Carmelo Marco Landa, (Sangüesa) y también estuvo presente el artesano sangüesino, Nicolás Navallas, con sus maquetas de metal. El programa se completó con una visita a la iglesia de Santa María, su retablo y entorno, y una comida popular en el frontón municipal, a la que se apuntaron setetenta personas.

relaciones La Baja Montaña-Mendi Behera se mueve y mueve con ella a todo lo que le rodea. Con su trabajo en estos seis años de vida ha tratado de ampliar vínculos en la comarca, de dinamizarla y darle más vida. "Durante muchos años esta zona ha estado muy abandonada por las instituciones. Si no espabilamos por nosotros mismos, no tiramos para adelante", expresaba Aramendía. Para la asociación la fiesta, que cambia de sede cada año, es más que una fiesta. "Es el resultado de años de trabajo entre todos y de su cohesión", apuntaba.

calendarioPrecisamente hoy, con la salida "De San Zoilo a San Pedro", la asociación cierra el ciclo y la ruta de salidas "Conoce la Baja Montaña 09". De su mano, se han visitado a lo largo del año muchos rincones y términos de la zona. El verano ha sido intenso. Desde la Muestra de Ecoturismo en Aibar, en el mes de julio, la caravana estival, el ciclo de conciertos y catas en las bodegas asociadas, han marcado el calendario que ya toca a su fin.

Cabe destacar la reciente fiesta del vino de Lerga. Además, este año han sumado a su programa en torno a los alimentos y el vino, las letras de los autores locales, de Sangüesa y Aibar. Susana Garralda, también trabajadora de la asociación hacía el repaso mientras atendía el taller infantil en la plaza.

la gala Si septiembre fue la fiesta del vino y octubre la de la asociación, para noviembre se reservan la Gala de la Baja Montaña. La cita será el domingo 22, en el auditorio Juan de Jaso de Javier. En ella se hará entrega de los premios Nunila y Alodia, homenaje a las mujeres que han hecho posible una Baja Montaña mejor. El acto contará con la actuación de la Orquesta del Conservatorio Pablo Sarasate, dirigida por Koldo Pastor.