Con el final de los Sanfermines, el ritmo festivo continúa en Navarra y, en la Zona Media, toma una forma muy concreta: la guindilla. Este sábado 19 de julio, Murillo el Fruto celebra la segunda edición de su Fiesta de la Guindilla, una jornada dedicada a este producto típico de su paisaje agrícola y gastronómico. La cita ofrecerá un programa lleno de actividades para todos los públicos, con la guindilla —o piparra, como la llaman cariñosamente muchos— como hilo conductor.

El evento está organizado por el Ayuntamiento de Murillo el Fruto con la colaboración de asociaciones locales y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, y se plantea como una forma de acercar la cultura gastronómica local al público general, con un enfoque didáctico, inclusivo y sostenible. En palabras de la teniente de alcaldía, Silvia Sarachaga, la intención es que esta fiesta “se vaya consolidando y sea fecha festiva fija”, y destaca especialmente “la colaboración de las asociaciones locales” para hacerla posible. Como novedad respecto al año pasado, se instalará una carpa en la Plaza del Ayuntamiento para facilitar sombra y mejorar la comodidad de los asistentes.

Programación

El día comenzará a las 10:00 de la mañana con una actividad participativa en La Pista, espacio ubicado detrás del Ayuntamiento. Se trata del taller “Eco-creaciones con la huerta”, donde los participantes podrán experimentar con pigmentos naturales, vegetales y otros elementos de la despensa local para crear obras artísticas. Esta propuesta, dinamizada por el grupo Tramankulu, se mantendrá activa durante toda la mañana.

A partir de las 10:30, la Plaza del Ayuntamiento acogerá un mercado tradicional en el que se podrán encontrar productos de la tierra y del entorno, ideales para acompañar las guindillas o simplemente para disfrutar de la riqueza del producto local. Paralelamente, también a las 10:30, se celebrará un concurso de rabiosa y petanca en la calle Los Pinos, una propuesta que rescata juegos tradicionales del ámbito rural. A las 11:00 tendrá lugar una demostración de labranza tradicional con bueyes, también en la misma calle, reforzando el vínculo del evento con las raíces agrícolas de la localidad.

Durante toda la mañana, la Plaza del Ayuntamiento será el epicentro del ambiente festivo, con música en directo a cargo de la txaranga Altobarrio Band, y allí también se podrán adquirir los tickets para la degustación de guindillas, así como comprar ejemplares frescos del producto estrella del día.

A las 12:00, la nutricionista Sara Sanjuan Matute ofrecerá una charla centrada en las propiedades y beneficios de este alimento dentro de una dieta equilibrada. A continuación, será el turno del cocinero y divulgador Vicente Ursúa, que realizará una demostración culinaria en directo. Ursúa, conocido en redes sociales por su estilo cercano, elaborará varios platos donde la guindilla será la gran protagonista.

Una vez abierto el apetito, llegará el momento más esperado de la jornada: la degustación de guindillas, prevista para las 13:00 en la Plaza del Ayuntamiento. La actividad estará acompañada por jotas populares, un homenaje obligado en la localidad natal del célebre jotero Raimundo Lanas. Además, los bares del pueblo se suman a la fiesta ofreciendo pintxos especiales de guindilla durante todo el día.

La jornada concluirá con una comida popular a las 15:00 en el Centro Sociocultural, donde será necesario contar con tique previo, y un concierto acústico del grupo “Los Bakanes”, que pondrá el broche musical a una celebración que busca unir tradición, sabor y comunidad.

Más allá de la celebración en sí, la Fiesta de la Guindilla de Murillo el Fruto se plantea como un escaparate para promover valores de sostenibilidad alimentaria. Se hace énfasis en el uso de ingredientes de temporada, técnicas de cocina respetuosas con el entorno y el trabajo con proveedores de proximidad. Todo ello convierte esta fiesta en algo más que una jornada gastronómica: una experiencia completa para conocer y disfrutar del producto local con conciencia y sabor.