labiano. Labiano está ultimando las obras de su nueva casa concejil, un proyecto del Ayuntamiento del Valle de Aranguren que permitirá dinamizar la vida social y cultural de esta localidad de 130 habitantes. El edificio, diseñado por el arquitecto José Miguel Orradre, está siendo ejecutado por Construcciones Lergaiz. La obra, con un presupuesto de 578.105 euros (IVA incluido), está previsto que se entregue a final de año.
El edificio, que se ha levantado donde se encontraba la antigua sede concejil, tiene 205 m2 de planta. "El anterior tenía bastantes problemas de mantenimiento y estaba bastante deteriorado. Se hizo un estudio para rehabilitarlo o hacer un edificio nuevo y nos aconsejaron lo segundo", explicó el alcalde del Valle de Aranguren, Manolo Romero (Candidatura Popular del Valle de Aranguren). La construcción, que mantiene la tipología de la edificación de la localidad, con piedra, cubierta de teja y aleros de madera, tiene dos plantas, ascensor y dos baños en cada piso. La planta baja se destinará a centro social, una sociedad "en la cual tendrán cabida todos los vecinos". Al respecto, el alcalde destacó que dentro del Plan de Empleo Local "cabe la posibilidad de subvencionar alguna actividad que genere servicio". De hecho, planteó que la persona que gestione la sociedad podría poner una tienda, que "es uno de los servicios más necesarios". Por otro lado, en la primera planta, hay una amplia sala multiusos, que se puede dividir con mamparas. Romero expuso que lo que más importa al Consistorio "es la dinamización de este espacio, con actividades encaminadas a las mujeres, deportivas, socioculturales, exposiciones... Eso es lo que tenemos que regular". "Evidentemente hay que optar por lo mayoritario, pero se posibilita que la gente pueda elegir", dijo. Tienen previsto que la programación esté para principios de 2010.
La casa concejil de Labiano será financiada íntegramente por el Ayuntamiento. "Es de Labiano, pero el ciudadano de Mutilva puede venir a ver una exposición o incluso puede servir para descentralizar cosas y traerlas aquí. Se trata de compartir los servicios y que se aprovechen bien", afirmó Romero.