Síguenos en redes sociales:

La Mancomunidad devuelve el saldo de 1.850 tarjetas antiguas en dos días

el temporal de nieve dejó ayer sin recogida de residuos a algunas localidades de la cuenca

pamplona. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha devuelto el saldo de un total de 1.850 tarjetas antiguas del transporte urbano comarcal en los dos primeros días de funcionamiento de este servicio, según informaron ayer desde el ente comarcal.

Así, el lunes los usuarios pudieron recuperar el saldo existente en 991 tarjetas. En 739 la cantidad era inferior a cinco euros y en 252 la cuantía superaba los cinco euros. Igualmente, ayer se devolvió el dinero que quedaba en 859 tarjetas: 604 tenían una cuantía inferior a cinco euros y 255, superior.

Cabe recordar que los ciudadanos que deseen recuperar el saldo de las antiguas tarjetas de la villavesa pueden acudir hasta el 26 de febrero con el viejo bonobús a las oficinas de la Mancomunidad en la calle Marqués de Rozalejo, en horario de 10.00 a 18.00 horas. Los importes menores a 5 euros se devuelven en metálico; y por encima de esta cantidad, se realiza una transferencia al número de cuenta que facilite el interesado.

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona puso en marcha un procedimiento para aquellos usuarios que quieran donar el saldo existente a un destino de interés solidario. Concretamente, para financiar el transporte público a personas necesitadas o en situación de exclusión social. Una iniciativa que propusieron Patxi Lasa, presidente de Gizakia Herritar Fundazioa, que gestiona el comedor social París 365, y el conductor de villavesas Pedro Lezáun. Los interesados podrán depositar su tarjeta en una de las cajas-hucha que están disponibles hasta finales de febrero en todas las villavesas de la red de transporte urbano comarcal.

afecciones Por otro lado, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona confirmó ayer que como consecuencia del temporal de nieve que azota estos días la Comunidad Foral, en varias localidades de la Cuenca se quedaron ayer sin recogida de residuos.

Concretamente, en Sarasate, Larumbe, Muskitz, Egillor, Ciganda, Berasáin y Garciriáin no se pudo recoger el papel. En el caso de los envases y materia orgánica, los municipios afectados fueron Goldaratz, Zarrantz, Muskitz, Beunza, Eguaras, Osácar y Beorburu.

El ente comarcal señaló que "de forma aislada" tampoco se llevó a cabo la recogida en algunos puntos de las poblaciones de Guerendiáin de Elorz, Imárcoain, Olague, Aritzu, Arraitz-Orkin, Iraizotz, Gerendiain, Zenotz y Anocíbar.