pamplona. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona quiere "coger el toro por los cuernos" y modificar el Plan de Pensiones de los trabajadores de SCPSA, de manera que "el actual plan de prestación definida pase a ser de aportación definida", según explicó ayer el presidente, Javier Torrens. Con ese objetivo, y tras un año estudiando este "complejo" asunto, los miembros de la Comisión Permanente debatirán hoy la propuesta de la Mancomunidad de "instar a la Comisión de Control del Plan de Pensiones el inicio del proceso de negociación con vistas a resolver la grave situación que el plan representa para la Mancomunidad", que calificó de "insostenible". Y es que a fecha 31 de diciembre de 2008 el plan tenía unas obligaciones con su personal activo, en suspenso y pensionistas de 16.175.875,54 euros y disponía de unos fondos de 13.563.163,67 euros, por lo que arrojaba un saldo negativo de 2.612.711,87 euros que tendrá que abonar la entidad comarcana.

Asimismo, la propuesta contempla que, en el caso de que se alcance un acuerdo, la Mancomunidad pondrá en marcha "un nuevo plan de pensiones que reemplace al actual, en el que se garantizará a los partícipes el importe de sus derechos consolidados derivados de los fondos del plan hasta la fecha de su transformación más una aportación periódica anual que para 2010 será del 0,3% de la masa salarial (como marca la Ley 26/2009) destinado a cubrir las contingencias de jubilación, y en sucesivos años, las aportaciones que permita la legislación básica para el sector público". Igualmente, para la cobertura de riesgos (fallecimiento e invalidez), el ente comarcal propone que se pueden "aprobar las correspondientes pólizas de seguro con las coberturas previstas para el personal del sector público de la Comunidad Foral". Cabe recordar, como ejemplo, que gracias al actual plan el anterior gerente recibió unos 625.000 euros cuando se jubiló.

no pierden derechos adquiridos Torrens recalcó que los trabajadores "no pierden ninguno de los derechos adquiridos hasta ahora. Se trata de poner el plan en una situación razonable para una empresa pública sin que se pierda ningún derecho adquirido". Los últimos informes han arrojado un déficit, lo que significa que los recursos o fondos del plan son inferiores a las obligaciones del plan. El déficit, exponen desde el ente, está originado principalmente por las desviaciones producidas entre la rentabilidad real obtenida por el fondo y el tipo de interés del 4% establecido en la base técnica. Según indicó Torrens, "heredamos un plan de pensiones de prestación definida, lo cual quiere decir que está al albur de las fluctuaciones del mercado, si la rentabilidad del plan bajaba, como ha sido estos últimos años, todas las diferencias las tiene que aportar la Mancomunidad sin que los beneficiarios del plan, los trabajadores, tuvieran ningún riesgo porque el propio plan aseguraba una rentabilidad del 4% cuando la rentabilidad de los planes en estos últimos cinco años no ha sido así". Para paliar estos déficits, el ente comarcal "tenía que destinar del presupuesto una cantidad importante que cada año se iba haciendo más importante", expuso. En 2007, cerca de 700.000 euros; y a los dos años, el doble. "Es una suma que empieza a ser preocupante para la propia estabilidad financiera o para la capacidad de inversiones de la mancomunidad", afirmó Torrens, que apuntó que ningún ayuntamiento de la comarca cuenta con un plan de pensiones similar, cuyos déficit deben afrontar la Mancomunidad, los consistorios y los propios consumidores, a través de las tarifas de residuos y del agua.

El presidente recordó que en septiembre de 2008 la Permanente acordó encargar un estudio jurídico económico que analizase el procedimiento y estudiase "la conveniencia y posibilidad de modificar el plan de pensiones para adecuarlo a un plan de pensiones de aportación definida y, si hacía falta, la liquidación del plan". Ahora, tras un año de trabajo de los técnicos y un informe de la consultoría especializada Watson Wyatt, la Mancomunidad propone cambiarlo. Será la Comisión de Control del fondo, que es paritaria y está formada por técnicos de la entidad y empleados, quien deba llegar a un acuerdo para llevarlo a cabo. De momento, esta propuesta se debatirá hoy en la Permanente. Torrens expresó su deseo de que reciba el respaldo de todos los grupos.