PAMPLONA. Las obras de construcción de dos nuevas piscinas cubiertas y una zona hidrotermal en la Ciudad Deportiva San Jorge de Pamplona han finalizado ya. La alcaldesa, Yolanda Barcina, acompañada por los miembros de la comisión de Asuntos Ciudadanos y la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, visitó esta mañana el nuevo edificio construido dentro del complejo deportivo, que acoge estas instalaciones.

Las obras de construcción de las piscinas cubiertas y la zona hidrotermal han sido ejecutadas por la UTE HyM Compañía General de Construcciones S.A y Copcisa, por un presupuesto total de 3.848.428 euros financiados por el Fondo de Inversión Local del Gobierno de España. Corresponden a la segunda fase de la Ciudad Deportiva San Jorge, de acuerdo con lo establecido en el proyecto de redacción y dirección de obra de la empresa TyM Asociados.

Las nuevas instalaciones están ubicadas en un nuevo edificio de 3.193 m2 entre planta baja y sótano, situado al oeste del edificio de acceso y unido a él por un pasillo de vestuarios. Tanto los dos vasos de piscina, que ocupan 1.079 metros, como la zona hidrotermal, que mide 327, se ubican en la planta baja.

El sótano es espacio de depuración y zona de calderas. El espacio de piscinas y el de balneario se han construido con el objetivo de que su uso sea independiente, y por tanto no haya que transitar por un espacio para acceder al otro.

La primera fase del proyecto dotó a la ciudad deportiva de tres piscinas de verano (un vaso deportivo, un vaso recreativo y otro de chapoteo), una amplia zona verde que se alterna con partes pavimentadas en las que se integran asadores para los usuarios, y un edificio de acceso en el que se localizan el resto de servicios (vestíbulo general, oficinas y control, aseos públicos, botiquín, sala de almacenaje y cuatro vestuarios). Está prevista una tercera fase, que contempla la creación de un club social, un restaurante y otras dependencias.

Una de las dos nuevas piscinas se utilizará para la práctica de natación. Mide 25 metros por 12,5 de ancho, y tiene una profundidad progresiva de 1,40 hasta 2 metros. La otra se utilizará para la enseñanza, y mide 12,5 por 10 metros, y tiene una profundidad de 0.90 a 1,10 metros. Las piscinas están rodeadas por "playas" de 2,5 metros en todo el perímetro, y 5 metros en el acceso.

En cuanto a la zona hidrotermal, cuenta con una piscina de hidromasaje de 64 m2, con banco de chorros, camas de agua, cuellos de cisne y cañones. También se ha construido un área de relax seco y una zona de tratamientos (duchas de tratamiento, pasillo hidrotermal, sauna finlandesa, baño turco, terma y fuente de hielo).

Instalaciones sostenibles

En la construcción de esta nueva edificación se han tenido en cuenta medidas relacionadas con la construcción sostenible, desde el seguimiento de criterios medioambientales hasta el apoyo al uso de energías renovables.

Destaca, entre ellas, la utilización de medidas pasivas como la optimización del factor de forma del edificio (relación superficie-volumen), el empleo de parasol en el ventanal de la fachada sur, empleo de envolventes que captan y distribuyen energía (fachadas ventiladas, vidrios de control solar, envolvente aislante continua de 8 cm de espesor, ventilación cruzad,...), o la creación de patios interiores para iluminar con luz solar la mayor parte de las estancias (ahorro sobre el consumo de iluminación).

Entre las medidas activas destacan el control automático de la iluminación y el empleo de energías renovables como la solar térmica y la solar fotovotaica.

Esta apuesta por mantener un carácter medioambiental y de construcción sostenible del conjunto de la instalación estuvo también presente en la construcción de la primera fase de la Ciudad Deportiva. Se ha tratado de proteger a las instalaciones de la actividad viaria cercana y el ruido que genera y la disposición se ha ideado tratando de optimizar el aprovecamiento solar y facilitando amplios espacios al aire libre.

La Ciudad Deportiva San Jorge fue inaugurada en julio de 2007. Hasta el momento, se ha utilizado solamente en las temporadas de verano, ya que no había espacios cubiertos. En 2010, con la inauguración de esta segunda fase, pasará a abrir durante todo el año. Funcionará del mismo modo que la C.D. Aranzadi, mediante la venta de entradas diarias y de abonos. De hecho, los abonos podrán ser utilizados en ambas piscinas.

Los precios de las entradas diarias oscilan entre los 3,70 y los 5,35 euros, los abonos mensuales entre los 19,80 y los 39,65 y los abonos de temporada entre los 114 y los 228 euros. El horario de la piscina cubierta será similar al de Aranzadi: lunes, miércoles y viernes, de 8 a 21 horas, martes, jueves y sábados, de 8 a 21.30 horas, y domingos y festivos de 8 a 13.30 horas.