PAMPLONA. El ascensor urbano que une las calles Monasterio de Irache y Monasterio de Fitero en el barrio de San Juan ha realizado 252.000 viajes durante su primer año de funcionamiento. Desde que fue inaugurado el 31 de enero de 2009 ha sido utilizado cada día un promedio de 690 veces.
Según informó el Ayuntamiento en un comunicado, si se realiza una estimación media de que en cada viaje ha sido ocupado por dos personas, serían más de 500.000 las personas que se habrían desplazado en él durante este tiempo.
Este es el ascensor urbano de mayor desplazamiento vertical de Pamplona con 16,2 metros y salva un desnivel de 11,10 metros. Además de ser el de mayor desplazamiento vertical, es el único con parada intermedia. Los usuarios dispondrán de tres paradas.
El ascensor, que cumple las exigencias de accesibilidad, tiene capacidad para 17 personas (1.250 kilos). Permanece abierto las 24 horas del día y esta vigilado por cámaras de seguridad. Su utilización es gratuita.
El proyecto, además del elevador, incluyó la construcción de nuevas rampas que unían Monasterio de Fitero con la trasera de esa calle y con la plaza de los Monasterios de Navarra. También, se realizaron mejoras en la iluminación.
Este ascensor fue el cuarto que puso en funcionamiento el Ayuntamiento de Pamplona, después de la actuación en la calle Erletokieta, que consiguió salvar una barrera infranqueable durante décadas entre los barrios de Iturrama y Milagrosa. Más tarde, a finales del año 2006, se inauguró un grupo de dos ascensores que salvaron los 8 metros de desnivel existentes en el tramo de la calle Isaac Albéniz comprendido entre las calles Julián Gayarre y José María de Guelbenzu.
A principios de abril de 2008, se abrieron al público los ascensores de la calle Descalzos que por debajo del lienzo de la muralla 'acercaron' el barrio de Rochapea al Casco Antiguo.
Posteriormente, el Ayuntamiento, continuando con la eliminación de barreras arquitectónicas de la ciudad, puso en funcionamiento la escalera mecánica que une Iturrama y Azpilagaña. Ya, reciente, también presentó un nuevo ascensor que permitirá salvar el desnivel existente entre la calle Gayarre y la Plaza Felisa Munárriz de la Milagrosa.