Ardoi se construye a dos ritmos
Ya se han construido las 799 viviendas protegidas previstas en Ardoi, Zizur Mayor. En cambio, sólo se ha ejecutado el 7,82% de la vivienda libre (67). Mientras, los primeros habitantes de la urbanización echan en falta tener comercios y bares cerca.
En la urbanización de Ardoi, en Zizur Mayor, sólo se ha construido el 7,82% de la vivienda libre prevista actualmente (67 del total de 780 aprobadas). Sin embargo, ya se han ejecutado todas las viviendas de protección acordadas. De hecho, la semana pasada Vinsa entregó las últimas 105 que ha promovido en este sector y que se unen a las otras ocho promociones que ha finalizado en el último año. En total, 799 pisos (403 de VPO y 396 de VPT).
No obstante, el ritmo de construcción para completar el sector podría aumentar si el Pleno del Ayuntamiento de Zizur Mayor finalmente aprueba en la sesión ordinaria de febrero la modificación propuesta por los promotores y propietarios del Plan Parcial del sector Ardoi en las proximidades de Gazólaz, que entre otras cuestiones plantea aumentar el número de viviendas en 804. Y es que la Ley de Vivienda de medidas urgentes, que es la normativa en la que se enmarca la solicitud que han realizado los promotores, recoge que al menos el 80% del aumento de edificabilidad debe estar sujeto a algún grado de protección, bien VPO o VPT, una cifra que en esta propuesta se superaría.
Respecto al cambio planteado, el alcalde, Pedro Huarte (NaBai), no quiso avanzar su postura pero señaló que "si los requerimientos que han exigido se cumplen en su totalidad NaBai votará a favor, pero se tienen que cumplir todos", aseguró. No obstante, la coalición vasquista no tiene mayoría en el Ayuntamiento.
los vecinos van llegando Mientras tanto, la paulatina llegada de los nuevos vecinos a Ardoi resulta patente con sólo pasear por sus calles, donde casi a cualquier hora se pueden ver aparcados camiones de mudanzas o de tiendas de muebles. "Están viniendo poco a poco, los pisos están bastante vacíos", comentó Javier, que recibió su vivienda en junio y entró a vivir en ella en septiembre. En este sentido, agregó que "con esto de la crisis la gente se echa para atrás o no tiene dinero ni para montar el piso. Yo vine con lo justo, vine súper precario". No obstante, este vecino de Zizur "de toda la vida" se mostró contento con la urbanización y consideró que "todo está bastante cerca. Me apaño bien, aunque tampoco ha sido mucho cambio. Lo que pasa es que la gente sí que empieza a demandar comercios, tiendas para comprar el pan..., tener estos servicios un poco más cerca. También hablaban del centro de salud".
Sobre este asunto, el alcalde es de la opinión que "hay que hacer un nuevo consultorio médico en Ardoi porque somos el único pueblo de Navarra atravesado por una autopista, lo que supone un problema para las personas mayores o con niños que tienen que pasar de un lado a otro". Por su parte, el departamento de Salud señaló que están valorando si hacen un consultorio para Ardoi o amplían el centro de salud de Zizur, pero que "la solución definitiva se dará dependiendo del número de habitantes y de las posibilidades urbanísticas".
tiendas cerca Otra vecina, Isabel Vera, confesó que ahora "están mejor, porque cuando vinimos al principio, en octubre-noviembre, estábamos sólo cuatro coches. Han dado más casas y empieza a haber un poco más de movimiento". Esta joven, que había vivido hasta ahora en Iturrama, pensaba que "se me iba a hacer un poco más duro, porque al final es un sitio donde tienes que coger siempre el coche y solía ir a todos los sitios andando y la verdad es que no, bastante bien". En cuanto a las carencias existentes, apuntó que "no hay para comprar el pan, cafeterías, bares y todo eso, pero como aquí tenemos cerca el pueblico pues bien. Supongo que las casas que están más cerca de la autovía se quedan un poco más aisladas". Además, expuso que esta falta resulta más patente el fin de semana: "Entre semana lo notas menos porque vas a trabajar y aprovechas para comprar, pero el fin de semana ya tienes que moverte al pueblo viejo o a donde sea". En cuanto a los establecimientos previstos, en el Consistorio se han solicitado dos licencias de actividad: una para poner un bar-cervecería y otra para un comercio o tienda, dijo el alcalde. Además, esta misma semana se instalaban las marquesinas de las villavesas, un servicio que llegará en el primer trimestre. Así, poco a poco, a su ritmo, Ardoi se irá llenando de vida.
Más en Navarra
-
Xenofobiaren eta arrazakeriaren: inguruko amen-omenei aurre egiteko tailerra
-
Diez años de apuesta por lo local, lo ecológico y lo justo en Etxauribar
-
El Club de Hielo Huarte cierra la temporada con una emotiva exhibición de patinaje artístico sobre hielo
-
Homenaje a José Luis Cano en Calderería, 1978