la carroza Las marionetas del pescatero triunfó el sábado en Villafranca al llevarse el primer premio del Carnaval, dotado con 1.000 euros, un dinero que les vendrá bien a los componentes de este colectivo, puesto que cada uno de sus miembros ha tenido que invertir una media de 120 euros en este disfraz que comenzaron a elaborar hace tres meses. En la categoría de grupos el gran triunfador fue el grupo Sea Odissey que se embolsó 500 euros, mientras que en la categoría individual Los granjeros con su gallina turuleca fueron los mejores para el jurado y se llevaron los 100 euros del primer premio. En total, más de 700 villafranqueses se lanzaron a la calle para celebrar el Carnaval que, año tras año, cuenta con más adeptos. En esta edición fueron más de 4.000 personas las que presenciaron cómo 11 carrozas, 22 grupos (8 infantiles y 14 adultos) y 10 disfraces individuales (4 infantiles y 6 adultos) inundaban de color y de ambiente festivo las calles de la localidad durante más de tres horas.
HISTORIA En 1984 se empezó en la escuela de la localidad la celebración de los Carnavales. Sin saberlo se estaba dando impulso a lo que poco a poco se ha convertido en una importante muestra de creatividad y vistosidad, mas parecido a localidades del sur de España en la que los vecinos se implican al máximo. Con el paso del tiempo el Carnaval de Villafranca ha dejado su poso como el buen vino y hoy en día, además de haber sido declarado un acto de Interés Cultural por el Gobierno de Navarra, es sinónimo de admiración entre vecinos y visitantes.
Este año ha sido la edición más multitudinaria y, por esta razón, el Ayuntamiento, por segundo año consecutivo, colocó en la plaza de España unas gradas para que los espectadores pudieran seguir cómodamente las diferentes actuaciones que se realizaron durante la tarde. El Carnaval de Villafranca comenzó con el desfile infantil, organizado por la Apyma del colegio público Castelar y, seguidamente, tuvo lugar el de adultos. Ambos desfiles comenzaron en la plaza Fernando Calahorra y recorrieron las calles Mayor, Carnicerías para finalizar en la plaza de España donde cada grupo realizó sus coreografías.