durante el pasado año, el Servicio de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Villava-Atarrabia canalizó 77 avisos, quejas y sugerencias (la mayoría por desperfectos en la vía pública) de los vecinos; 48 jóvenes aportaron soluciones a sus problemas en el denominado World Café; 175 ciudadanos decidieron el cartel ganador de las fiestas patronales; y el alcalde dio respuesta a 560 preguntas de los vecinos a través de Internet. Estos datos y muchos más, recogidos en la memoria de 2009, demuestran la implicación de los habitantes de la villa en los asuntos públicos y su interés por la gestión municipal. Ahora, el Consistorio de Villava ha dado un paso más en este ámbito y ha aprobado el nuevo reglamento de Participación Ciudadana, una "herramienta que servirá para encauzar el rico tejido cultural y social de Villava", en palabras del primer edil, Pello Gurbindo (NaBai).
La normativa, que fue ampliamente respaldada en el pleno de la pasada semana -la apoyaron NaBai, UPN, PSN e IU, mientras que los ediles electos por ANV votaron en contra)-, pretende articular a nivel municipal todos los sistemas de participación, con el fin de posibilitar una mayor implicación de los vecinos en los asuntos públicos. "Hasta ahora, existían experiencias puntuales, pero no un sistema de participación, y la primera pata de ese sistema es este reglamento", explica Eduardo Moler, director de Recursos Humanos del Consistorio villavés. Entre esas experiencias, cabe destacar la participación de los vecinos en la elaboración de ordenanzas como la de locales de ocio; sus propuestas en los II Pactos Locales por la Conciliación; la creación del comité especial de seguridad para el acceso a los centros escolares (donde están representados desde el propio Ayuntamiento a dirección y apymas de los colegios); o la sección de la página web donde los internautas tienen la posibilidad de trasladar sus preguntas al alcalde. "El año pasado respondí a 560 preguntas de toda índole y, por lo general, suelo dedicar uno o dos días a la semana a contestar a los vecinos", indica Gurbindo.
Ahora, toda esta participación se pretende canalizar a través de este reglamento, donde se resalta la importancia de la Oficina de Atención Ciudadana, que funciona desde 2003, y que constituye "el nivel primario de la información municipal y atención ciudadana". Asimismo, se hace hincapié en el uso de la página web municipal -que recibe entre 4.000 y 5.000 visitas mensuales-, "donde se informará de las actuaciones de interés general, de los acuerdos de los órganos de gobierno y del pleno municipal" y donde los vecinos podrán seguir haciendo sus consultas, presentar ideas, opiniones o sugerencias.
REGISTRO DE ASOCIACIONES Como novedad, la normativa de Participación Ciudadana incluye la creación de un registro de asociaciones de Villava, donde podrán inscribirse los colectivos culturales y sociales de la villa, y que permitirá al Ayuntamiento conocer el número de entidades para "favorecer una eficaz política de mejora de la actividad asociativa".
Asimismo, los vecinos podrán participar en los denominados consejos sectoriales, unos órganos de carácter consultivo y deliberativo "que canalizan las iniciativas e inquietudes ciudadanas en temas concretos". Ya existe un consejo sectorial de deporte y el objetivo del Ayuntamiento es "poner en marcha esta legislatura los de euskera y cultura", según adelantó Pello Gurbindo.