Síguenos en redes sociales:

Fuentes medievales robles de lizarraga iglesia de guerguitiain pinturas de ardanaz

Fuentes medievales robles de lizarraga iglesia de guerguitiain pinturas de ardanaz

l Descripción. Como Izagaondoa es un valle que no tiene río, el abastecimiento de agua debía asegurarse mediante pequeños aljibes que recogían el agua de la peña Izaga. Por eso en este valle se conserva la mayor concentración de fuentes medievales de Navarra. Cada núcleo de población construyó la suya propia: Induráin, Turrillas (en la fotografía), Ardanaz, Reta, Zuazu, Artáiz, Idoate o la de los Moros del monte Leguín. Se propone un recorrido por el valle visitando estas joyas medievales y disfrutando de su hermoso paisaje.

l Fecha. Jueves, 1 de abril. 17.00 horas.

l Punto de encuentro. Iglesia de Induráin.

l Duración aproximada. Dos horas.

l A tener en cuenta. Es conveniente llevar calzado cómodo de senderismo.

l Descripción. El roble es uno de los árboles primigenios del Valle de Izagaondoa y, de hecho, figura en el escudo. En la localidad de Lizarraga de Izagaondoa, cerca de Urroz-Villa, se conservan varios ejemplares centenarios que se pueden contemplar, fotografiar o intentar abarcar entre varias personas. El Grupo Cultural de Izagaondoa propone pasear entre ellos para descansar nuestro espíritu y transportarnos a una época en la que las gentes vivían en plena sintonía con la naturaleza.

l Fecha. Viernes, 2 de abril. 11.00 horas.

l Punto de encuentro. Iglesia de Lizarraga.

l Duración aproximada. Dos horas.

l A tener en cuenta. Es un recorrido a pie por una pista forestal.

l Descripción. El Valle de Izagaondoa posee una gran riqueza de arte románico, siete iglesias y una más de transición al gótico. La de San Martín de Tours de Guerguitiáin es un claro ejemplo del románico rural. Situada en uno de los ramales del Camino de Santiago, desde finales el siglo XII su autor, el maestro cantero Petrus, nos transmite su mensaje.

l Fecha. Sábado, 3 de abril. 16.30 horas

l Punto de encuentro. Iglesia de Ardanaz. Antes, en la sala de cultura se proyectará el audiovisual "El mensaje en piedra del maestro Petrus".

l Duración aproximada. Tres horas.

l A tener en cuenta. A partir de Induráin se transitará en coche por camino rural. Calzado cómodo de senderismo.

l Descripción. En pocos lugares de Navarra se puede contemplar un calendario centenario pintado en el arco fajón de una iglesia. La de San Martín de Tours de Ardanaz nos lo muestra desde el siglo XIV: los doce meses quedan representados mediante alusiones a los trabajos que se desarrollan en ellos u otros temas. La iglesia es de origen románico y muestra transformaciones de épocas posteriores. Su pila bautismal y su retablo mayor también son dignos de contemplar.

l Fecha. Domingo 4 de abril. 12.00 horas.

l Punto de encuentro. Iglesia de Ardanaz. Antes se proyectará en la sala de cultura el audiovisual "Las pinturas góticas de Ardanaz".

l Duración aproximada. Dos horas.