estella-lizarra. El Ayuntamiento de Estella-Lizarra va a solicitar, a través del equipo redactor del PGOU, un informe al Gobierno de Navarra porque se ha puesto en cuestión que se cumplan los requisitos legales sobre el porcentaje de viviendas protegidas que se construirán en Estella, tal y como está a día de hoy el Plan Urbano del que se acaban de resolver las alegaciones y que lleva siete años en tramitación.
Esta duda surge tras el debate de las alegaciones por parte de los concejales de Estella y es que la edil no adscrita Emma Ruiz alegó sobre el número de viviendas que contempla este plan. "En la memoria se dice que son 4.124 pisos y en ese caso el porcentaje de protegidas cumple con la ley, que exige que sea de al menos del 50%. La trampa viene en que en esas 4.124 viviendas no están sumadas otras 1.002 incluidas en Áreas con Plan Aprobado y las 1.360 que posibilita la ampliación de suelo urbanizable no sectorizado, dando una cantidad total de 6.484 nuevas viviendas. Si se contemplan todas ellas, que nosotros entendemos que así debería ser puesto que están sin construir y por lo tanto las zonas sin desarrollar, no se cumple el porcentaje de viviendas protegidas que exige la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo de 2002", señala Emma Ruiz.
41,84% Esta concejala acompañada por su compañero, Patxi Lage, explica que en ese caso se llega al 41,84%. Lage también señala que esas Áreas con Plan Aprobado en las que no se cumple el porcentaje de vivienda protegida son las que están más próximas al casco urbano. "Se trata de las de Renolit, la Tejería y el Bulevar", explica y señala que donde más viviendas protegidas se van construir es en la zona más alejada del centro. "Entre el hospital y la rotonda de la cadena, que por otra parte son las últimas zonas que se desarrollarán y si se hacen".
El concejal de Urbanismo, Javier Soto, explicó ayer que efectivamente se va solicitar un informe en este sentido. "No sé si la Ley de Ordenación de Territorio tiene carácter retroactivo para las Áreas con Plan Aprobado, pero por si acaso prefiero preguntarlo para no cometer ninguna ilegalidad", explicó el edil, quien remarcó que a su parecer en Estella se demanda más vivienda libre que protegida. "Cuando empecé la legislatura pregunté en el Gobierno a ver qué demanda de VPO y VPT existía en Estella y me dijeron que en Navarra donde había demanda era en Pamplona y en Tudela, y que en Estella apenas había y a las pruebas me remito. En la promoción de Ibarra todavía quedan VPO por vender y en Ayegui, también", señaló.
Emma Ruiz realizó este análisis de forma totalmente diferente. "En Estella las únicas viviendas que se han podido construir últimamente son las protegidas, ahí tenemos otras promociones libres, como las de Renolit, sin edificarse", señaló.