Síguenos en redes sociales:

Murugarren, la vida entre ruinas

Tres años después de la paralización de las obras de sus calles, los vecinos de Murugarren conviven día a día con vías en estado deplorable, socavones y cables del tendido eléctrico sin condiciones de seguridad.

Murugarren, la vida entre ruinasMAITE GONZÁLEZ

nada o casi nada se sabe sobre Murugarren, esa localidad del valle de Yerri cuyos anteriores responsables municipales se encuentran imputados, así como otras personas relacionadas con la ejecución presuntamente irregular de varias obras en el pueblo. Fue hace casi seis meses cuando el presidente del Concejo, Ramón Hortelano, acudió al Parlamento a solicitar ayuda de los grupos para esta localidad de 88 vecinos que tiene las calles levantadas desde hace tres años y una deuda estimada de alrededor de 1,2 millones. UPN se comprometió entonces a estudiar la fórmula para paliar esta circunstancia y por el momento Administración Local ha anunciado una subvención de 69.251 para finalizar una pequeña parte de las obras paralizadas. Actualmente, el Concejo, que ya tramitó la documentación, está a la espera de una respuesta del Gobierno, pero mientras tanto sigue sin saber cómo solucionará el resto de sus problemas: los financieros y el de los obstáculos con los que se encuentran día a día sus vecinos.

Los habitantes de Murugarren padecen esta situación desde 2007, desde que las obras permanecen paradas. La localidad lleva tres años levantada y parece como si el tiempo se hubiese parado en ella. En las calles sin terminar se acumulan materiales (adoquines, grava, palets, etc), tapas de arquetas, tubos, chapas, etc, esparcidas sin orden por la zona. A esto se suma la situación del tendido eléctrico, instalado durante las obras por las fachadas y los vallados de las viviendas. Esta situación provisional se alarga ya por tres años.

Los vecinos sufren directamente las consecuencias de esta situación, que incluso se ha tornado peligrosa por la existencia de agujeros, socavones, cables, etc. Los residentes en las calles afectadas no pueden además acceder a sus viviendas con sus vehículos. A esto se suma, de noche, la inexistencia de alumbrado público. Uno de estos vecinos, que posee una segunda residencia en Murugarren a la que acude a menudo, relata que "una vez anochecido, debo circular con linterna". Respecto al estado de las calles, esta persona añade que "carezco de vía pública transitable, por no estar concluida, y no puedo acceder al garaje". El vecino recuerda la situación del tendido eléctrico. "Las conducciones eléctricas penden por la calle con evidente peligro". Un estado similar presentan las tuberías. "La conducción del agua se hace mediante tubos tirados por el suelo, que pueden ser pisados por cualquiera, con riesgo grave de deterioro del agua de consumo", advierte. Esta persona añade que los vehículos, al no poder circular por toda la calzada, invaden la acera de su casa. "Cuando salgo corro peligro de atropello", denuncia.

Ante la desesperación, este vecino se ha dirigido al Ayuntamiento de Yerri, al que pertenece Murugarren, y en el que ha presentado una instancia. En ella pide "atención y respeto como ciudadano y que mis derechos sean respetados". Para este propietario "Murugarren sufre una grave deficiencia en los servicios públicos, padeciendo un abandono inaceptable de la Administración, que representa un fraude para el ciudadano que paga sus impuestos".