Akerreta e Irure dejarán de abastecerse por manantiales y recibirán el agua de Eugi
EN VERANO SE INICIArán LAS OBRAS PARA coNECTARSE a LA RED QUE PASA POR larRASOAÑA Los vecinos de ambos pueblos de Esteribar obtendrán "una mayor calidad del agua y un suministro garantizado"
PAMPLONA. Los pueblos de Irure y Akerreta, en el Valle de Esteribar, dejarán de abastecerse del agua procedente de sendos manantiales y podrán beneficiarse de la del pantano de Eugi, una vez se conecten a la tubería que transcurre por Larrasoaña. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) ultima los trámites del proyecto de abastecimiento en alta a estos dos núcleos de población, que apenas suman una veintena de habitantes y distan menos de 20 kilómetros de la capital navarra. Si las previsiones se cumplen, las obras se iniciarán este mismo verano y costarán en torno a los 600.000 euros.
"Los manantiales tienen una variabilidad que hace que en invierno no haya ningún problema, pero en verano, a medida que disminuye la cantidad de agua que hay en el subsuelo, deja de salir", explica Álvaro Martínez Reguera, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y director del departamento de Proyectos y Obras del ente comarcal. Este tipo de suministro ha provocado que en algún verano, con mayor sequía, camiones cisterna hayan tenido que abastecer a Akerreta e Irure, dos pueblos además donde el ganado es abundante.
Martínez Reguera explica que las obras consistirán en "hacer una conducción que, tomando el agua desde Larrasoaña, se va a bombera a un depósito nuevo. En definitiva, se instalará una tubería de impulsión por donde irá el agua bombeada que llegará a un depósito nuevo, común para los dos pueblos. A partir de ahí, se conectará con las dos redes de los dos pueblos".
Y es que ahora cada uno de los núcleos dispone de su propio depósito, lo que supone "doblar el coste de mantenimiento", por lo que construir una única infraestructura de almacenamiento reducirá el gasto. El nuevo depósito común se ubicará en término de Irure, por encima de los actuales.
BENEFICIOS Cuando Irure y Akerreta se conecten a la red que abastece de agua a Pamplona y la Comarca, los beneficios que obtendrán sus vecinos serán claros, en opinión del ingeniero de la Mancomunidad. "Van a notar diferencias importantes, sobre todo en la calidad de agua. Una calidad constante, siempre homogénea, que no dependerá de si viene más o menos agua del manantial". "Además", continúa, "los vecinos tendrán la garantía de que todos los días, cuando abran el grifo, salga agua. Esto supone despreocuparse de un tema que, periódicamente, en épocas de sequía, podía acarrear algún problema".
La MCP calcula que, una vez se inicien las obras hacia el verano, la ejecución de las mismas puede durar cuatro o cinco meses. "Son 2.200 metros de conducciones, más la construcción del deposito", observa Martínez Reguera. Los trabajos será financiada en un 80% por el Gobierno de Navarra y en un 20% por el Ayuntamiento del Valle de Esteribar y la labor del ente comarcal se centra en "prestar la ayuda técnica para redactar el proyecto y luego ejecutar la obra", explica.
En Akerreta, vecinos como José Mª Esnoz Oroz, de 75 años, valoran esta iniciativa. "Todo avance es bueno, no me parece mal", sostiene. José Mª sí que reconoce que el agua del manantial "siempre ha sido abundante para las familias que vivimos aquí" y "sólo el verano pasado hubo algún problema". Asimismo, considera que "el Ayuntamiento se ha implicado para proporcionarnos agua".
Desde el ente comarcal, reconocen que, pese a estar cerca de Pamplona, aún hay pueblos cercanos que no disponen de este tipo de abastecimiento en alta. "Corresponden a un área de borde del ámbito en el que presta servicios la Mancomunidad. Akerreta e Irure no son los únicos casos que no tienen este suministro tan cerca de la capital".
Por de pronto, ambos pueblos del Valle de Esteribar dejarán en unos meses de abastecerse a través de sus manantiales.