DONEZTEBE. La nueva estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV), que prestará servicio a todo el Noroeste de Navarra, Doneztebe se inauguró ayer con la presencia de Miguel Sanz, presidente del Gobierno de Navarra y otros miembros del ejecutivo, además del alcalde de la localidad, Miguel San Miguel, y el consejero delegado de la empresa concesionaria, TÜV Rheinland Navarra S.A, Ignacio Mosso.
La nueva estación, que tenía como fecha límite para realizar los trabajos de construcción el 31 de julio, comenzó su actividad en el mes de agosto y da empleo a nueve personas de la zona. La estación es de última generación y está dotada de todos los adelantos tecnológicos tanto para la evaluación y diagnóstico del estado del automóvil para su circulación segura, como para la gestión del servicio integral hacia el conductor automovilista. La empresa concesionaria, que ya gestiona en Navarra las estaciones de Pamplona y Arbizu, ha realizado varios estudios que apuntan que la estación superará las 12.000 inspecciones al año. Según señaló Ignacio Mosso, "para este proyecto se ha requerido una inversión de 1 millón de euros y dará empleo a nueve personas de la zona, 1 ingeniero jefe, 2 administrativos y los restantes inspectores mecánicos".
Las instalaciones cuentan con más de 350 metros cuadrados y están dotada con dos líneas de inspección, una universal y otra para vehículos ligeros además de las cabinas para la tramitación de la documentación, archivo, vestuarios y aseos, también para personas con movilidad reducida. Tras el corte de la cinta por parte de las autoridades, el párroco Mikel Biain bendijo las instalaciones, y las dantzaris Idoia Zamorano y Nerea Matxiñena bailaron el Aurresku, al son marcado por las txistularis Ainara Marizkurrena y Josune Gago
La estación presenta algunos avances para mejorar la comodidad de los trabajadores. Por ejemplo, en su acceso a la inspección los conductores no tendrán que bajarse del vehículo porque serán atendidos desde cabinas. Además, desde el mismo coche podrán resolver todos los trámites necesarios de identificación, registro y cobro del servicio, antes de que el vehículo pueda continuar su marcha dentro de la nave cubierta. Allí, con la ayuda del personal especializado, el coche realizará la secuencia de puntos de inspección y control de su estado.
Una vez examinados todos los puntos, el ingeniero responsable le hará entrega al propietario del informe de inspección, y la pegatina del parabrisas, y le dará las explicaciones necesarias e información detallada sobre el estado de su vehículo. Ayer, los operarios de la estación hicieron una demostración de lo que será el proceso de revisión con un camión antiguo, mientras que un extraordinario autobús Hispano-Suizo de 1930, restaurado por el piloto de carreras de camiones Javier Mariezcurrena descansaba en la línea contigua.