Equinoterapia, un estímulo para saltar obstáculos
Tal y como han mostrado muchas películas, la relación del hombre con los animales es clave para el tratamiento de personas con discapacidad. Amimet ha incorporado la equitación a su programa de ocio.
uN complemento a la fisioterapia pero, sobre todo, un estímulo para que las personas con discapacidad participen en actividades sociales de la zona. Ésa es la intención de la asociación de personas con discapacidad física de la Ribera (Amimet), que durante el mes de septiembre ha realizado diversas visitas a un centro de equitación en Novallas (Aragón) para ofrecer sesiones de equinoterapia.
Según explicó Margarita Sánchez, presidenta de Amimet, el objetivo de esta actividad es "evitar que la discapacidad sea un obstáculo para la participación en cualquier tipo de actividad social" y ofrecer una "atención integral a los afectados".
En este sentido, Sánchez destacó los muchos efectos saludables que tiene para las personas con movilidad reducida montar a caballo. "El movimiento que genera el caballo es igual al movimiento que genera el hombre al caminar. Por eso, las personas que tienen problemas de movilidad y se montan a caballo movilizan zonas musculares que utilizarían al caminar. Además, disfrutan mucho porque es una oportunidad de realizar una actividad novedosa y divertida, además de participar de un ejercicio que da calor y relaja la musculación", indicó.
La iniciativa se enmarca en el programa de ocio y tiempo libre de la entidad. "El ocio es una parte importante de la vida de una persona y los problemas de movilidad no son un freno para que una persona pueda realizar una visita a la ciudad, montar a caballo con una pequeña adaptación o acudir a cualquier evento". Esta entidad cuenta con otras iniciativas enfocadas a "sacar a la calle" a las personas con discapacidad como excursiones, deporte adaptado, senderismo, vacaciones y baile en silla de ruedas.