arbizu. Tras el éxito del pasado año, hoy vuelve el Txistor Eguna de Arbizu, una jornada para exaltar este producto que ha dado fama internacional a esta localidad. Así, a lo largo de todo el día se sucederán diferentes propuestas, con un mercado de alimentos artesanos, una prueba de barrenadores, hinchables para los txikis , exposición de herramientas antiguas y bailables entre otras. Asimismo, el Ayuntamiento ofrecerá dos aates, mañana y tarde.
Si bien la pasada edición la degustación de txistorra y vino fue gratuita, la crisis ha obligado este año a buscar nuevas fórmulas, según explicó ayer el edil Fran Balda en la presentación de esta fiesta. Estuvo acompañado por los concejales Mikel Gartziandia y Gorka Iriarte. Así, este año se deberá comprar un vaso al precio de dos euros, con el que se podrá comer y beber cuanto se quiera. El pasado año se consumieron 70 kilogramos de txistorra.
Por otro lado, Balda afirmó que esta fiesta surge del pueblo con el fin de mostrar una parte de su cultura. Por ello, invitó a los vecinos a que este día se vistan a la antigua usanza, al tiempo que animó a vecinos y foráneos a unirse a esta fiesta. Está organizada por el Ayuntamiento de Arbizu con la colaboración de Harategia Anastasio Razkin, Laket Artesanos, Arbizu Embutidos y Patés y Juan Flores así como la bodega Castillo de Monjardín y el Gobierno de Navarra.
Por otro lado, y para explorar en las posibilidades culinarias que ofrece la txistorra, se disputará la segunda edición del concurso de pinchos. Los premios serán 300 euros, diploma y txapela para el ganador; 200 euros para el segundo clasificado y 100 para el tercero.
MATANZA DE CERDO La txistorra viene del cerdo. Por ello, este animal será el otro gran protagonista del día. Así, habrá una exposición de cerdos autóctonos y se realizará una txerriboda. Para no herir la sensibilidad de algunos, la matanza se realizará en un lugar cerrado. Pero si se podrá ver todo el proceso que se seguía tradicionalmente, como la quema con helechos o la elaboración de chorizos, morcillas y claro está, txistorra. También habrá panales explicativos.
Asimismo, se podrá ver una zotola, pequeña chabola realizada con troncos y barro que se usaba para los cerdos que pastaban en libertad en los montes.