Aitor Arana crea un "Método de estudio del euskera de Valdizarbe"
el libro contiene también una actualización del diccionario que publicó el autor en 2005La obra muestra las peculiaridades del subdialecto con ejemplos, ejercicios y un relato mitológico
puente la reina-gares. El filólogo y reconocido novelista Aitor Arana presentó ayer en Puente la Reina-Garés su libro Método de estudio y diccionario del euskera de Valdizarbe, en el marco del Ciclo cultural del euskera que se desarrolla en la localidad durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.
El libro, que cuenta con la colaboración de la Unesco, persigue el objetivo de "recuperar el patrimonio inmaterial lingüístico de Valdizarbe", según palabras de Koldo Colomo, técnico de Euskera de Puente la Reina. Consta de tres partes. La primera de ellas engloba 30 lecciones acerca del subdialecto del valle, con ejercicios y frases ilustrativas. A continuación, se incluye un relato popular en este dialecto extraído de la mitología vasca. Por último, el libro se completa con una actualización del diccionario que el mismo autor publicó hace un año con la colaboración también del Consistorio puentesino. Este diccionario era una traducción al castellano del primer glosario que Arana publicó en 2005, en el que trasladaba términos propios del euskera de Valdizarbe al euskera batua. Además, Arana también publicó en 2001 un Diccionario Salacenco, una obra de similares características sobre el dialecto propio de este valle pirenaico.
Según explica Colomo, el Método de estudio del euskera de Valdizarbe busca sensibilizar a la población del valle sobre el subdialecto propio de la zona, que pertenece al dialecto alto-meridional.
largo recorrido El euskera ha tenido una larga presencia en Valdizarbe, ya que los primeros testimonios escritos en esta lengua datan de la época romana. A finales del siglo XIX y principios del XX, el euskera desapareció del valle, y no fue hasta finales de la década de los setenta cuando arrancó su andadura el euskaltegi de Puente la Reina. Poco después, en 1986, se implantó en el valle el modelo D.
En la actualidad, alrededor del 15% de la población de Valdizarbe es euskalduna, siendo este porcentaje algo superior en Puente la Reina-Garés, donde se alcanza el 20% aproximadamente, según datos del técnico de euskera de la localidad.
El libro, que puede adquirirse en Elkar y en distintas librerías de Pamplona y Estella a un precio de 16 euros, fue presentado con motivo de la celebración del ciclo cultural del euskera que organiza el Consistorio de Puente la Reina-Garés durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, y en el que se desarrollarán diferentes actividades relacionadas con la lengua, como charlas o talleres infantiles. El propio Aitor Arana impartirá el próximo mes un curso con el objetivo de acercar las características y peculiaridades del dialecto de Valdizarbe a sus habitantes.