Síguenos en redes sociales:

La futura supresión del Patio de los Gigantes pone en riesgo los ciclos culturales en euskera

se prevé que la escuela 0-3 del casco viejo se traslade en 2011 al local de la c/descalzosEl gobierno municipal de UPN aún no ha decidido dónde reubicará las actividades en euskera ni el área de Cultura

La futura supresión del Patio de los Gigantes pone en riesgo los ciclos culturales en euskera

pamplona. El Patio de los Gigantes-Erraldoien Txokoa cumplió 14 años el pasado mes de mayo, pero no es seguro que llegue a cumplir alguno más, a la vista de los trámites ya iniciados para convertirlo en una escuela infantil pública dependiente del Gobierno foral. Desde su inauguración a cargo del tripartito municipal en 1996, con Javier Chourraut (CDN), Joaquín Pascal (PSN) y Vicente Redín (director municipal de Cultura) a la cabeza, el espacio de la calle Descalzos ha acogido, además de las oficinas del Área de Cultura, un sinfín de actividades que en los últimos tiempos se han reducido casi exclusivamente a la programación en euskera.

Y no porque no haya posibilidades o demanda de otros contenidos, sino porque precisamente las actividades en euskera organizadas por el Ayuntamiento (conciertos, charlas, bertsolaris...) se han quedado confinadas al Patio de los Gigantes prácticamente como último reducto. El euskera no aparece en la programación de los civivox, el teatro infantil va a la sala Mikael (local no municipal) y una de las principales excepciones la constituye el Bertso Aroa (ciclo de bertsolaris), que hasta el año 2000 se celebraba en el Patio de los Gigantes y desde entonces tiene lugar en los institutos de la Plaza de la Cruz.

usos de quita y pon

De casa de los Gigantes a escenario cultural y guardería

En su inauguración el 29 de mayo de 1996, el Patio de los Gigantes parecía que iba a hacer honor a su nombre, pues Chourraut expresó su deseo de que sirviera de "casa" para las figuras de la comparsa. Sin embargo, estos han continuado en las estaciones de autobuses, hasta 2007 en la antigua y desde entonces en la nueva. En cuanto al escenario, "no se trata de sustituir el Gayarre, sino de permitir a otros sectores de la ciudad realizar sus espectáculos; todos los que lo deseen podrán utilizarlo de forma gratuita", anunció el alcalde convergente secundado por Pascal.

En aquella legislatura la actividad de este espacio fue creciente, lo que se truncó a partir de 2000, tras la llegada de Barcina a la alcaldía. Fue la época en que la cultura en euskera se fue asimilando al Patio de los Gigantes casi como único reducto. Hasta 2006, muchas de las actividades municipales fueron impulsadas en colaboración con el Ateneo Navarro-Nafar Ateneo, cuyo vocal de euskera era entonces Roldán Jimeno. "El Ateneo logró una fidelización de gente que acudía siempre al Patio de los Gigantes, cualquiera que fuera el tema que se trataba; además -añade Jimeno-, el propio servicio de euskera está ahí, lo que siempre es una comodidad". En aquellos años se celebraron ciclos sobre arte (Arteaz gozatu eta ulertzeko, 2001), historia (Iruña historian zehar, 2002 y 2003), Camino de Santiago (Donejakue bidean Nafarroan, 2004), literatura (Lauaxeta: jaiotzatik 100 urte, 2005) y monográficos sobre escritores como Pío Baroja (2006, con Bixente Serrano Izko, Jon Alonso...) y Alexander Tapia (2007, con Juanjo Olasagarre, Patziku Perurena...).

"El Patio de los Gigantes -subraya Roldán Jimeno- ya tiene una tradición, y es una referencia para las actividades en euskera; quizá si en un futuro, cuando desaparezca este espacio, se diseminan por otras salas, mucha gente dejará de acudir y de este modo el Casco Viejo perderá también la animación que ha tenido estos años".

una oportunidad única

El último reducto municipal para la música en euskera

"El Patio de los Gigantes tiene un encanto especial, una buena acústica y es un espacio para la música vasca que sirve de referencia también para quienes no son de Pamplona". Lo dice el cantautor irundarra Jabier Muguruza, que ha actuado varias veces en la calle Descalzos y compara Erraldoien Txokoa con salas emblemáticas como el Kafe Antzokia, en Bilbao. "Me da mucha pena que el Patio de los Gigantes vaya a desaparecer -añade Muguruza-, porque lo tengo asociado a la música vasca y a muchos ciclos interesantes; además, si no se conocen alternativas, es lógico que exista incertidumbre sobre el futuro de la cultura en euskera en Pamplona".

Los conciertos en euskera organizados por el Ayuntamiento se agrupan cada primavera en el ciclo Kantu eta Hitza, siempre en el Patio de los Gigantes a la vista de los alquileres que deben pagarse en el Gayarre y de la resistencia del gobierno de UPN a programar música vasca en otros escenarios como los Civivox. En los últimos años han tocado en la calle Descalzos Anari, Kerobia, Rafa Rueda, Petti, Mikel Markez, Josetxo Goia-Aribe, Karidadeko Benta, Bide Etrzean, Joseba Irazoki y Oskorri, entre otros.

despedidas civiles

Apenas dos celebraciones en casi dos años de funcionamiento

Aparte de las actividades culturales, el Patio de los Gigantes-Erraldoien Txokoa se puede utilizar desde enero de 2009 como sala para despedidas civiles u otras celebraciones familiares. Sin embargo, sólo se ha alquilado dos veces (la tasa es de 62 euros por tres horas), una de ellas para despedir a Pablo Antoñana. En aquella ocasión (19 de agosto de 2009), los asistentes se quejaron del calor, lo que se completa con la inexistencia de calefacción en invierno.

De todas formas, José Iribas (UPN) señala que "no se ha buscado todavía una alternativa para las despedidas civiles, porque hay tiempo y habrá que ver la demanda existente". La implantación de este servicio se aprobó en Pleno a raíz de una propuesta del PSN.

conversión en escuela infantil

Por ahora, sin destino para el Patio y el Área de Cultura

La conversión del Patio de los Gigantes en escuela infantil no parece inminente (es difícil que ésta funcione para el próximo curso), pero lo cierto es que ya se está ejecutando la partida de 120.000 euros que los Presupuestos de Navarra de 2010 incluían para redactar el proyecto de esta dotación, cuyo titular será el Gobierno foral. De hecho, arquitectos y responsables de la sociedad pública Pamplona Centro Histórico (PCH) ya han visitado el Patio de los Gigantes para tomar medidas y estudiar su adaptación a escuela infantil.

"Aún no se han licitado las obras ni se conoce el proyecto definitivo", especifica Paz Prieto (UPN), concejal delegada de Cultura, "por lo que el traslado no es tan inminente". En cualquier caso, el Ayuntamiento ya tiene "un estudio de necesidades para determinar cuánto espacio se necesita para reubicar el Área de Cultura y otros servicios que ahora se prestan en la calle Descalzos, como la sección municipal de sociología". En total, más de una veintena de trabajadores municipales.

las razones de la operación

La ampliación del Museo de Navarra, inicio del problema

Por contra, no hay una alternativa para el escenario del Patio de los Gigantes, o al menos no ha trascendido dónde podrán programarse en un futuro los conciertos y charlas que hasta ahora, principalmente en euskera, se han desarrollado en el espacio de la calle Descalzos. "Hay muchos sitios idóneos en Pamplona -señala Prieto-, y de hecho ya se programa en euskera en la sala Mikael y contamos con civivox en todos los barrios".

La razón de que el Patio de los Gigantes vaya a ser ocupado por una escuela infantil hay que buscarla en las futuras obras de ampliación del Museo de Navarra, en el otro extremo de la calle Descalzos. La nueva ala del museo se construirá precisamente donde hoy funciona la escuela infantil Nuestra Señora de los Ángeles, cuyo titular es el Gobierno de Navarra. Según explica Maximino Gómez (director de Escuelas Infantiles de Pamplona), "el Patio de los Gigantes puede adaptarse sin problemas a las funciones de escuela infantil, cumpliendo el decreto foral correspondiente mediante la instalación de rampas que comuniquen sin ninguna barrera física a todos los niños con los patios".

Tal y como se recoge en el protocolo firmado entre el Ejecutivo foral y el Ayuntamiento, el Consistorio cederá el Patio de los Gigantes para que se convierta en escuela infantil, pero no se recoge a dónde se trasladará el área municipal de Cultura ni dónde se desarrollará la programación municipal en euskera. De ahí la creciente incertidumbre en los ambientes culturales vascos, de lo que Roldán Jimeno y Jabier Muguruza son sólo una muestra.