lekunberri. El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, aprovechó su visita al valle de Larraun para visitar la central de biomasa de Lekunberri y el Centro de Día para personas dependientes de esta localidad. En funcionamiento desde el pasado enero, la central de biomasa se alimenta de pellet y huesos de aceituna, proporcionando calefacción y servicio de agua caliente al complejo deportivo Plazaola y al colegio comarcal de Lekunberri y Larraun. "Permite rentabilizar y racionalizar el gasto energético", observó el alcalde de Lekunberri, José Mari Aierdi.
El sistema se basa en el uso de dos calderas de pellet y una caldera de biomasa de potencia total de 600 KW que suministran el 100% de la energía térmica. Permite el ahorro de 130 toneladas equivalentes en petróleo de energía primaria, evitando la emisión de 338 toneladas de dióxido de carbono.
La instalación de las calderas y el resto del sistema han supuesto una inversión de 198.000 euros, financiado por la empresa Levenger a través del crédito del programa Biomcasa del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), que deberá amortizar el préstamo en cuotas fijas más interés del 1,5% sobre el Euríbor. El Gobierno de Navarra ha subvencionado la construcción con 66.117,15 euros, 37.842 euros a través de Cederna-Garalur y el resto a los ayuntamientos de Lekunberri y Larraun.
CENTRO DE DÍA Con una capacidad de 25 plazas, el nuevo Centro de Día está dirigido principalmente a personas mayores de 65 años en situación de dependencia, en especial a aquellas que padezcan deterioro psíquico permanente o transitorio con el objetivo de prevenir su agravamiento. "El objetivo es atender a las personas mayores, mantenerlas cerca de sus familias y desarrollar actividades que mejoren su calidad de vida", señaló Aierdi.
Se ofrece atención a jornada completa o media, siete o cuatro horas, además de otros servicios como consulta de podología y fisioterapeuta, abierto a la población. Asimismo, se organizan talleres. "Con estos talleres también se pretende dar a conocer las instalaciones" señaló Aierdi. Al respecto, observó que en la actualidad sólo hay tres personas en el centro, por lo que agradeció a la empresa adjudicataria, Eulen, su apuesta por este servicio. También destacó la necesidad de poner en marcha conciertos con el Ejecutivo para personas sin disponibilidad económica.
El alcalde de Larraun, José Mari Astiz, subrayó que este proyecto ha sido posible gracias al esfuerzo y trabajo conjunto de los ayuntamientos estos últimos años. Sanz, por su parte, celebró la oportunidad de "comprobar las buenas inversiones para facilitar al ciudadano servicios que puedan potenciar su bienestar, de modo que puedan añadir, no ya años a su vida, sino vida a sus años", observó.
El presupuesto ha sido de 1.200.000 euros, subvencionado con 775.730 por el Gobierno foral. El resto ha sido financiado por los ayuntamientos de Lekunberri y Larraun. El objetivo último es completar este servicio con pisos tutelados en la planta superior.